Economíaoctubre 20, 2022hace un año

¿Cuándo el dólar rompería la barrera de los $5.000?: analistas responden

En los últimos días el dólar ha superado máximos históricos que no se veían desde 1991. La incertidumbre se centra en si habrá un techo que pueda controlarlo.

Por primera vez en la historia de Colombia el dólar superó durante el día la cotización de los $4.900 pesos. Analistas consideran que podría llegar a superar la barrera de los $5.000, como señal de que hay una crisis económica mundial, además de una marcada incertidumbre en el país.

Día a día, el dólar rompe su récord de su valor respecto al peso colombiano; este jueves 20 de octubre llegó a un máximo negociado de $4.921, mientras que la tasa representativa del mercado vigente hasta este viernes se ubicó en $4.885.

En los últimos días se conoció que el peso colombiano es la moneda más devaluada frente a las economías de la región y el mundo.

Le puede interesar: Esta es la razón por la que debe prestar atención al alza del dólar aunque gane en pesos

La inminente llegada del dólar a $5.000

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo indicó que cuando se mira el comportamiento d el mismo segundo semestre este año corrido hasta el día de ayer, en Colombia esta depreciación ha sido del 12,8%, es decir, más del doble de lo que se observa en promedio en las economías grandes de la región.

Y aunque la divisa se ve impacta por factores internacionales, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master insistió en que hay componentes locales:

Entonces la gente no viene o la gente quiere sacar su dinero y eso tiene un efecto importante. Yo creo que hay que hacer un esfuerzo grande por construir confianza en nuestra economía 

La insistencia es que haya más claridad sobre el futuro del sector minero energético para dar tranquilidad a los inversionistas.

Al mismo tiempo Mejía agregó que es fundamental que rápidamente el Gobierno ponga las cartas sobre la mesa, “ojalá adopte una actitud pragmática que reconozca que, si bien es importante hacer esa transición energética, indudablemente el sector minero energético va a ser fundamental, no solamente desde el punto de vista de su contribución a la economía, sino también incluso al mismo gobierno”.

“No puede desestimar el importante impacto que tiene ese sector en términos del recaudo tributario y para el gobierno nacional”.

En la jornada de hoy la mayoría de las monedas se fortalecieron frente al dólar, mientras que el peso colombiano siguió siendo el más devaluado del mundo. 

En cuanto a la llegada del dólar a $5.000, los expertos coincidirían en que es algo inminente puesto que hay factores políticos que impactan directamente en la economía del país a través de las tasas de cambio debido a la incertidumbre.

Más sobre el tema: ¿Cuáles son los determinantes del imparable precio del dólar en Colombia?

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.