Las cuentas bancarias que tengan menos de 92.000 pesos podrán ser tomadas por el Gobierno
El dinero adquirido de las cuentas que lleven un año inactivas y tengan ese monto irán para el Presupuesto General de la Nación

Las cuentas bancarias que lleven más de un año inactivas y tengan menos de 92.000 pesos, podrán ser adquiridas por el Gobierno para el presupuesto de la Nación.
Le puede interesar: ¿Qué es la Ley de Garantías y por qué quieren modificarla?
En el artículo 78 del presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes dice:
"Los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un periodo mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR, serán transferidos por las entidades financieras tenedoras, a título de mutuo a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, con el fin de financiar apropiaciones del Presupuesto General de la Nación".
No obstante, las personas, que quieran, podrán pedir la devolución de dinero. Incluso, se habla de entregar el dinero con intereses, todo si se comprueba que son los titulares de las cuentas.
Leer aquí: Se cayó traslado exprés a Colpensiones y pasó a debate la Ley de Garantías
La Cámara de Representantes aprobó 102 artículos de 139 presentados para el presupuesto de la Nación.
Según lo dicho Blu Radio, "Algunos congresistas se quejaron de que el presupuesto de la Nación para el otro año se aprobó a la ligera y sin mayor análisis de algunas iniciativas que podrían generar controversia. Por ejemplo, algunos tildaron el artículo 78 como uno que legaliza la 'expropiación'".
El Gobierno diseñó un presupuesto, para el año 2022, de 350 billones de pesos, aumentando así 5,3% en comparación al del año 2021. El 60% del dinero será destinado para gastos de funcionamiento, cerca del 20% para el pago de la deuda y el otro 20% será para inversión.
Ver también: Ingreso Solidario de septiembre y octubre: paso a paso de cómo cobrarlo
También se aprobó la nueva Ley de Garantías, que, también, generó gran controversia.
En dicha ley, el Gobierno tendrá la posibilidad de hacer convenios interadministrativos con entidades territoriales para llevar acabo proyectos y programas del Presupuesto General de la Nación.
Varios políticos de la oposición han expresado que querer cambiar la ley no es conveniente en el momento, ya que las campañas electorales inician el otro año.
Mirar aquí: Icetex ofrece becas para estudiar pregrados, maestrías y doctorados en Rusia