Economíaoctubre 21, 2022hace un año

¿Cuáles son los factores internos y externos que están impulsando el alza del dólar? Fedesarrollo responde

“Va a ser imposible en el corto plazo reemplazar la fuente de divisas del sector minero”, Fedesarrollo.

La devaluación del peso colombiano frente al dólar mantiene el nerviosismo en los mercados locales, si bien es cierto que los factores internacionales están afectando a todas las monedas del mundo, en Colombia la depreciación ha impactado en mayor proporción, influenciada también por temas internos.

Para el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, lo que está sucediendo en Colombia tiene que ver con señales del Gobierno que conducen a que, eventualmente, los capitales se muevan y la demanda por dólares sea mayor que la oferta.

Por su parte, Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo habló con NoticiasRCN sobre los distintos factores que han impulsado el dólar y la influencia de las decisiones de Gobierno en las presiones al dólar.

¿Qué impacto pueden tener las últimas declaraciones del Gobierno para intentar calmar los mercados?

Lo primero que hay que destacar es que el comportamiento del precio del dólar es un fenómeno en parte global, por factores externos relacionados con las perspectivas eventuales de una recesión de Estados Unidos y otras economías de Europa como Gran Bretaña y Alemania.

También relacionado con el aumento de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados, lo que ha generado un fortalecimiento del dólar frente a todas las monedas a nivel mundial, pero Colombia se ha depreciado más que el promedio de los países de la región, la depreciación promedio en el segundo semestre ha sido cerca de 5% en América Latina y en Colombia supera el 12%.

Ahí hay factores internos, el tema del sector energético es fundamental para explicar esta mayor depreciación porque el sector petrolero representa cerca del 40% de las exportaciones, es decir, es una fuente importante de entrada de dólares. Aquí es muy útil las aclaraciones del presidente Gustavo Petro sobre los contratos actuales, pero falta aclarar el panorama frente a los nuevos contratos, porque si no se calma la incertidumbre eso genera problemas en materia de nuevas inversiones que son la fuente de dólares necesaria para generar estabilidad.

Es necesario lo que pasó, pero falta un paso adicional para aclarar qué va a pasar con las nuevas exploraciones y explotaciones en el país.

¿Vamos a ver un dólar a $5.000 pesos?

Mientras los factores que están generando presión al alza en el dólar continúen, vamos a tener que sufrir el aumento de la divisa. De nuevo es importante la discusión en el sector minero-energético no solamente sobre lo que va a pasar en las nuevas inversiones, sino también el tratamiento que se le está dando al sector en la reforma tributaria.

Hay una discusión muy de fondo sobre el tema de la reducción de regalías, que el Gobierno en la reforma pretende quitarla y eso aumentaría sustancialmente el costo de inversión para el sector, así que mientras no se solucionen estos elementos seguramente vamos a seguir teniendo una tendencia al alza en el precio del dólar, es decir, una pérdida de valor del precio colombiano.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.