Gobierno Nacional evalúa suspender regla fiscal: hay controversia y preocupación

La posible suspensión de la regla fiscal en Colombia despierta inquietudes sobre el manejo de las finanzas públicas y las consecuencias económicas a largo plazo.


Noticias RCN

junio 05 de 2025
02:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional está considerando activar la cláusula de escape, un mecanismo que permitiría suspender la regla fiscal, generando un intenso debate sobre las implicaciones económicas y políticas de esta medida. La decisión final recaerá en el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), que se reunirá próximamente para evaluar la situación.

Regla fiscal: ¿qué es y por qué sería peligroso para la economía flexibilizarla?
RELACIONADO

Regla fiscal: ¿qué es y por qué sería peligroso para la economía flexibilizarla?

La regla fiscal es un instrumento que limita el gasto y el endeudamiento del gobierno, manteniendo un equilibrio en las finanzas públicas. Su suspensión permitiría al ejecutivo superar estos límites, justificando la medida en eventos extraordinarios que comprometen la política macroeconómica del país.

El proceso para activar la cláusula de escape ya ha iniciado. Hace 12 meses, el gobierno presentó su caso ante el Comité de la Regla Fiscal, cumpliendo con uno de los pasos previos requeridos. Sin embargo, la decisión final del CONFIS será crucial para determinar el rumbo de la política fiscal colombiana.

¿Qué dicen expertos sobre suspender la regla fiscal?

Según expertos, la suspensión de la regla fiscal podría tener serias consecuencias. "Suspender la regla fiscal le permite al gobierno volarse el límite de gasto y volarse el límite de deuda", comentó Germán Machado, analista económico.

"El gobierno tendrá que justificar cuáles son los eventos extraordinarios que realmente están comprometiendo la política macroeconómica en este momento", añadió por su parte José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda.

Reacciones tras la intención de suspender la regla fiscal

"Si el gobierno insiste con esa medida, creo que las consecuencias en materia de los activos, del financiamiento de la nación, van a ser muy negativas", advierte Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

Por su parte Alejandro Vera, presidente de Asobancaria, comentó. "O subo los ingresos o reduzco mucho los gastos. Lo que la regla fiscal hace es que el gobierno tenga un límite que le permita operar".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

¡Está por debajo de los 4.100 pesos! Así cerró el dólar hoy 17 de junio de 2025 en Colombia

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 17 de junio de 2025: números ganadores

Resultados lotería

Resultado Super Astro Sol hoy 17 de junio: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional ya habría tomado una decisión con Javier Gandolfi tras la eliminación: ¿cuál es?

Atlético Nacional quedó eliminado de la Liga BetPlay I 2025 y, por lo tanto, no es segura la continuidad de Javier Gandolfi.

Miguel Uribe

Dictan medida de aseguramiento contra alias Gabriela por atentado contra Miguel Uribe

La mujer es señalada de entregar el arma al menor que habría disparado contra el precandidato presidencial.


Vocero de Israel indica que hay acciones con Estados Unidos para poner fin a la guerra con Irán

'La Toxi Costeña' tuvo un cruce frente a frente con un seguidor de Altafulla: VIDEO

Los alimentos que no debería pedir en un restaurante: esto dice un especialista