Economíamarzo 16, 2023hace 9 días

Inversiones en TES: ¿qué significa que Colpensiones empiece a invertir los ahorros de los colombianos?

El fondo de ahorro público que creará el gobierno contendría un 20% del total de los ingresos a Colpensiones que podrían ser invertidos en TES.

Reforma pensional en ColombiaFoto: / Pixabay

El borrador de la reforma pensional que el gobierno radicará ante el Congreso de la República el próximo miércoles 22 de marzo, con la propuesta de transformar el sistema de ahorro de los colombianos en un modelo de cuatro pilares, implicaría el traslado de un 80% o 90% de los cotizantes que están afiliados en fondos privados hacia Colpensiones.

Lo anterior se traduciría en un incremento sustancial de recursos que ingresarían a Colpensiones con el objetivo del gobierno de garantizar una pensión para los adultos mayores que no alcanzaron a cotizar su pensión y se encuentran en estado de vulnerabilidad. Sin embargo, se conoció, además, la creación de un fondo de ahorro público donde se destinaría el 20% del total de los ahorros para acumular un capital que se destine para pagar las pensiones a largo plazo.

Bajo este contexto, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo anunció que con esos recursos de lo que sería el fondo público, ese capital podría ser invertido en TES para la búsqueda de rentabilidad. Al respecto NoticiasRCN.com consultó a Eduardo Gómez, un experto en economía, profesor en City University of New York (CUNY), quien fue investigador del Banco de la República, para analizar este escenario de inversiones del Estado.

¿Qué significa que el gobierno empiece a invertir los recursos de Colpensiones?

Los dos regímenes operan de forma diferente, mientras los fondos privados operan sobre el acumulado de ahorro pensional, en Colpensiones básicamente lo que la gente está cotizando ahora sirve en parte para pagar a las personas que ya están pensionadas.

Puede leer: ¿"Colombia Mayor" desaparecería con la reforma pensional?

Entonces, en Colpensiones los recursos de los que están contribuyendo actualmente no están siendo invertidos, sino usándose para pagar a pensionados del sistema.

El gobierno pretende que, al pasar los recursos de los fondos privados al pilar contributivo, es decir ese 80% o 90% de cotizantes, poder ahorrar un porcentaje e invertirlo para generar rentabilidad. Por otro lado, como de los fondos privados retirarían muchos recursos que hoy están invertidos en TES, la idea es no afectar en mayor medida esas inversiones en bonos del gobierno, para atenuar el golpe que se podría generar en incremento de títulos.

Además: Reforma pensional daría más facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro

Si no se hace esa inversión el efecto sería muy fuerte porque se desvalorizarían mucho esos títulos y subirían las tasas cuando los fondos privados salgan a rematarlos masivamente, entonces, es una manera de atenuar ese fenómeno.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.