Invertir en dólares en Colombia: opciones, riesgos y beneficios
Invertir en dólares puede ser una estrategia efectiva para proteger ahorros frente a la devaluación del peso, pero hay que tener claro cómo funciona.
En medio de tanta incertidumbre, muchas personas buscan en qué invertir y una de las opciones es el dólar, por eso en ‘La clave económica’ un experto financiero explica cómo invertir en dólares desde Colombia, los beneficios, riesgos y plataformas reguladas disponibles y algunas consideraciones para tomar decisiones financieras inteligentes.
Y es que invertir en dólares puede ser una forma efectiva de proteger los ahorros frente a la devaluación del peso colombiano, sin embargo, requiere de planificación y conocimiento del mercado para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos.
¿Por qué invertir en dólares?
Invertir en dólares es una de las maneras que tienen las personas para proteger sus ahorros y sus inversiones de la devaluación del peso o la tasa de cambio.
¿Cualquier persona puede invertir en dólares o hay que tener mucho dinero?
Invertir en dólares o en cualquier activo financiero no es para alguien millonario. Cualquier persona puede hacerlo desde la comodidad de su casa, desde un celular e incluso si tienen desde 10 mil pesos ya podrían estar comprando, en teoría, desde 2 dólares y poco a poco ir creciendo ese portafolio.
¿Es mejor comprar dólares en efectivo a través de una plataforma o en bancos?
Lo puedes comprar en efectivo en una casa de cambio autorizada y regulada. Lo podrías comprar en algunos bancos o también existen plataformas donde puedes comprar dólares o dólares digitales, lo importante es que siempre revisen que sean plataformas y empresas que estén reguladas y supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
¿Cómo saber cuándo es buen momento para comprar dólares?
Para comprar dólares hay que tener en cuenta el momento en donde está la tasa de cambio, pero también algo muy importante es saber cuánto tiempo yo voy a mantener esos dólares. Si yo quiero comprar dólares hoy y venderlos mañana estoy expuesto a mucho riesgo de que la tasa suba o baje y yo pueda perder mi inversión.
¿En caso de que el dólar baje, la inversión pierde valor?
Cuando compramos dólares estamos expuestos a la tasa de cambio, eso significa cuántos pesos yo tengo que dar por un solo dólar. Si la tasa de cambio hoy puede ser 4.000 pesos y mañana sube a 4. 200 y yo vendo, me habría ganado unos 200 pesos, por eso es importante que si quieres invertir en dólares tengas en cuenta que es mantener esta moneda extranjera.
¿Cuáles plataformas son las mejores para comprar e invertir en dólares?
Algunas de ellas son LuloX, que es de LuloBank, está Global, 66, regulada por la Superintendencia Financiera, entre otras. Algo muy importante es que esto nunca será una recomendación de inversión.
¿En qué momento podemos retirar nuestros dólares o desinvertir?
Es muy importante recordar que cuando hacemos una inversión debemos tener una meta fija o un plazo determinado, no simplemente especular a ver si compro hoy y vendo mañana, porque probablemente si estamos especulando y no tenemos un plan o una idea fija, podamos perder nuestro dinero.
¿Hay inversiones en dólares que generan rentabilidad y qué tipo de rentabilidad generan?
Con la tecnología estas nuevas plataformas nos han dado la oportunidad de invertir en dólares digitales y además no solamente tener esta moneda extranjera sino poner a rentar nuestro dinero y esa rentabilidad va a variar pero puede ir desde el 1% efectivo anual hasta el 6% efectivo anual.