La millonaria multa que tendrán que pagar los 'ruidosos' en Colombia: mucho ojo
Personas que incumplan con esta normal, deberán pagar hasta mil millones de pesos.

Noticias RCN
06:04 p. m.
La contaminación auditiva se ha convertido en una problemática creciente en las ciudades colombianas, afectando la calidad de vida y la salud de sus habitantes.
En respuesta a esta situación, el Gobierno Nacional ha sancionado la Ley contra el Ruido, una normativa que busca regular y controlar los niveles de ruido excesivo, estableciendo sanciones económicas significativas para quienes incumplan la ley.
La nueva ley establece un sistema de multas que varía según la gravedad de la infracción. En zonas residenciales, los límites de ruido permitidos son de 65 decibeles durante el día y 55 decibeles durante la noche.
Millonaria multa en Colombia por hacer ruido
De acuerdo con la ley colombiana, aquellos que superen estos límites podrán enfrentar multas que van desde dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) hasta 800 SMMLV, lo que equivale a más de mil millones de pesos.
Además de las multas generales, la ley contempla sanciones específicas para los organizadores de eventos masivos que no cumplan con la normativa. Estas multas pueden alcanzar valores aún mayores, dependiendo del aforo del evento.
El objetivo principal de la ley es proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como promover la convivencia pacífica en las comunidades. Se busca generar conciencia sobre los efectos nocivos del ruido excesivo y fomentar prácticas responsables que contribuyan a la reducción de la contaminación auditiva.
Desde el Gobierno Nacional se ha aclarado que la intención de la ley no es restringir reuniones comunitarias ni celebraciones vecinales, sino evitar que acciones individuales alteren la tranquilidad de los barrios.
¿Qué pueden hacer los vecinos para denunciar el ruido excesivo?
Los vecinos que se vean afectados por el ruido excesivo pueden presentar denuncias ante las autoridades competentes, como la alcaldía o la policía.
Es importante recopilar pruebas del ruido, como grabaciones o testimonios, para respaldar la denuncia.