El listado de bancos que aplican más cobros adicionales a su cuenta de ahorros
Estos son los cobros adicionales que le llegan a su factura cada mes, ¿los conoce?

Actualmente Colombia cuenta con el mayor porcentaje de bancarización en su historia, con más del 60% de adultos adscritos al sistema, entre las cuentas más adquiridas de nómina y ahorros.
Cada mes los colombianos bancarizados reciben su factura con los detalles de los cobros que realiza la entidad, algunos muy comunes como la cuota de manejo o los distintos seguros que se adquieren con la apertura de una cuenta. Sin embargo, existen algunas entidades financieras que incluyen otros cobros a sus usuarios y en muchas ocasiones los titulares pasan por alto.
De acuerdo con el último informe de la Superintendencia Financiera sobre las tarifas de servicios financieros con corte a julio, para las cuentas de ahorros y depósitos de bajo monto, algunas entidades realizan cobros adicionales a la cuota de manejo, por ejemplo, retiros de otros cajeros y consultas de saldo.
Bancos con más cobros adicionales en la cuenta de ahorros
Teniendo en cuenta los cobros de cuota de manejo, costo de talonario, cuota de manejo consulta de saldo y retiros, estos son los bancos con mayores costos:
Scotiabank
Cuota de manejo:$0 para cuenta de ahorros, $0 en tarjeta débito
Costo del talonario: para cuenta de ahorros: $403.750 (50 volantes)
Consulta de saldo: $0 en cajero de la entidad, $6.480 en cajero de otra entidad
Retiros: $0 en cajero de la entidad, $6.480 en cajero de otra entidad
Banco Av Villas
Cuota de manejo: $9.580 para cuenta de ahorros, $0 en tarjeta débito
Costo del talonario: para cuenta de ahorros: $152.142 (20 volantes)
Consulta de saldo: $2.450 en cajero de la entidad, $12.300 en cajero de otra entidad
Retiros: $2.450 en cajero de la entidad, $6.485 en cajero de otra entidad
Banco Popular
Cuota de manejo: $16.422 para cuenta de ahorros, $0 en tarjeta débito
Costo del talonario: para cuenta de ahorros: $121.737 (20 volantes)
Consulta de saldo: $0 en cajero de la entidad, $6.400 en cajero de otra entidad
Retiros: $2.200 en cajero de la entidad, $6.400 en cajero de otra entidad
Bancolombia
Cuota de manejo: $0 para cuenta de ahorros, $15.990 en tarjeta débito
Costo del talonario: para cuenta de ahorros: $149.702 (20 volantes)
Consulta de saldo: $0 en cajero de la entidad, $6.180 en cajero de otra entidad
Retiros: $2.950 en cajero de la entidad, $6.180 en cajero de otra entidad
Puede leer: Tarjetas de crédito: las mejores opciones del mercado para los jóvenes
Davivienda
Cuota de manejo: $0 para cuenta de ahorros, $12.990 en tarjeta débito
Costo del talonario: para cuenta de ahorros: $139.825 (20 volantes)
Consulta de saldo: $0 en cajero de la entidad, $6.180 en cajero de otra entidad
Retiros: $2.975 en cajero de la entidad, $6.180 en cajero de otra entidad
¿Qué significan estos cobros?
La cuota de manejo es el pago más común que se realiza cada mes por utilizar los servicios bancarios, aunque en algunos casos no aplica, en otros se cobra tanto por la cuota de manejo de la cuenta de ahorros como para la tarjeta débito de la cuenta de ahorros.
El talonario hace referencia a un servicio que no es utilizado por todas las personas, sin embargo, es un documento que estrega la entidad a los titulares de una cuenta corriente con determinada cantidad de cheques, los cuales son utilizados para el retiro de dinero ya sea por parte del poseedor o por parte de terceros, son muy útiles, pero no todas las personas hacen uso de esta herramienta.
Adicionalmente, la consulta de saldo de las cuentas cuando se realiza por internet en las plataformas de las entidades no tiene costo, mientras en cajeros físicos tienen costo desde los $2.200 en cajeros pertenecientes a la entidad, mientras en cajeros de otro banco tiene un costo mayor.
Le puede interesar: Extienden plazo para solicitar la actualización de la encuesta Sisbén IV: ¿hasta cuándo es?
De igual forma con los retiros en efectivo, algunas entidades ofrecen un número de retiros en cajeros sin costo, por ejemplo, hasta 20 por mes y en adelante se cobra una fracción de dinero, mientras en los cajeros de otra entidad tienen un costo mayor.

Sara Casallas
Periodista