Los pros y contras de la amnistía para quienes tienen multas de tránsito pendientes

Conozca cómo acogerse a este beneficio y qué es lo que dicen los expertos. En el país hay 11 millones de multas a la espera de pago.


Noticias RCN

junio 20 de 2020
03:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Está a punto de convertirse en ley de la República una amnistía para quienes tienen multas de tránsito pendientes. En el país hay 11 millones de infracciones impuestas, pero no pagadas, sin embargo, para algunos expertos este proyecto podría traer consecuencias negativas en materia de accidentalidad. 

Esta amnistía está diseñada para quienes se acojan antes del 31 de diciembre de este año, y es solo para las sanciones cometidas en cierto periodo.

Vea también: ¿Tiene multas de tránsito? Entérese cómo recibir amnistía para ponerse al día

Según Horacio José Serpa, senador de la República, “está dirigida a todos los colombianos que tienen pendiente el pago de multas de tránsito anteriores al 31 de mayo de este mismo año”.

La amnistía no libera al moroso del 100% de su deuda, “consiste en un descuento del 50% del total de la deuda y del 100% de los intereses sin necesidad de asistir a ningún tipo de curso pedagógico”, explica el senador.

Sin embargo, para los expertos en movilidad esta amnistía podría traer consecuencias en materia de seguridad vial. 

Para Darío Hidalgo, director de la Fundación Despacio, “las personas son doblemente premiadas, uno cuando incumple la norma y no pagan, y dos cuando les perdonan el pago”. 

En Colombia hay más de 11 millones de multas pendientes. “En 2019 tuvimos casi 3’400.000 comparendos, es decir, casi 400 comparendos cada hora”, señala Hidalgo.

Le puede interesar: Si no hay conductor identificado no hay foto multa: Corte

Según el ponente del proyecto, al que solo le falta conciliación, esto ayudaría a recaudar parte de este dinero.

“Será una gran herramienta para sanear las finanzas territoriales ya que actualmente se deben unos 5.7 billones de pesos en multas”, advierte Serpa.

La amnistía no cobija a quienes hayan sido sancionados por conducir bajo los efectos del alcohol.

Lea además: Comenzaron a ser efectivas las fotomultas en cuarentena en Bogotá

A principios de junio, la Alcaldía de Bogotá anunció varios descuentos que cobijarán a 300.000 deudores de multas de tránsito que quieran ponerse al día hasta el 31 de mayo de 2021. Esta medida de las autoridades va acompañada de un llamado de atención para “cumplir las normas de tránsito y evitarse sanciones”.

La normativa fue adoptada de acuerdo a lo establecido en el decreto 678, que busca brindarles a los ciudadanos beneficios en los pagos de impuestos, tasas, contribuciones y pagos de multas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia apaga su antigua app este 25 de marzo: así debe emigrar a 'Mi Bancolombia'

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy 24 de marzo de 2025

Bancolombia

El error más común de los usuarios de Bancolombia con la nueva aplicación: que no le pase

Otras Noticias

Medellín

Daniel Quintero, Federico Gutiérrez y su cruce de versiones por el caso de Aguas Vivas

El exalcalde de Medellín será imputado por varios cargos, mientras se defiende y señala a Federico Gutiérrez.

Redes sociales

Aida Victoria Merlano sorprendió a todos al revelar el sexo y nombre de su hijo

Aida Victoria Merlano y su pareja, Juan David Tejada, sorprendieron a sus seguidores al revelar el sexo de su bebé y el nombre que han elegido.


La proteína que podría frenar el envejecimiento de la piel, según científicos japoneses

James Rodríguez dominó a Paraguay en su último enfrentamiento: dos asistencias y MVP

Polémico chat se filtró a un periodista y reveló presunto plan de guerra de EE. UU. contra Yemen