¿Hay motos que se pueden conducir en Colombia sin licencia de conducción ni SOAT?
Muchos conductores desconocen qué tipo de vehículos pueden manejar sin licencia ni SOAT en Colombia.
Noticias RCN
01:27 p. m.
En los últimos años, las motocicletas se han consolidado como uno de los medios de transporte más usados en Colombia, especialmente en grandes ciudades como Bogotá y Medellín.
Sin embargo, ha surgido un fenómeno que preocupa a las autoridades que tiene que ver con la venta masiva e informal de ciclomotores que se comercializan como “bicicletas eléctricas”, sin cumplir con los requisitos legales como la matrícula, el SOAT o la licencia de conducción.
El engaño detrás de las "bicicletas eléctricas"
Según la Cámara de Motocicletas de la ANDI, mientras el registro de ciclomotores en el RUNT cayó un 51% entre 2022 y 2024, las importaciones de vehículos vendidos como bicicletas eléctricas crecieron más de un 700% en lo que va de 2024.
Esto ha encendido las alarmas, pues muchas de estas unidades realmente son ciclomotores que deberían cumplir las mismas normas que cualquier motocicleta.
La diferencia entre una bicicleta eléctrica y un ciclomotor no es un detalle menor; el ciclomotor puede superar los 25 km/h, pesar más de 35 kg y tener un motor de hasta 4000W, lo que lo convierte en un vehículo motorizado que requiere SOAT, matrícula y licencia.
¿Cuáles vehículos están exentos de licencia?
De acuerdo con la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, solo las bicicletas eléctricas que cumplan estrictas condiciones están exentas de licencia y SOAT, las cuáles deben:
- Pesar menos de 35 kilogramos
- Tener una potencia máxima de 350W
- No superar los 25 km/h
- Activar el motor solo al pedalear
Estas bicicletas no requieren licencia, ni matrícula, ni seguro obligatorio, y están permitidas en ciclorrutas, pero si el vehículo tiene acelerador o excede alguno de estos límites, se considera un ciclomotor y debe cumplir con todos los requisitos legales, incluidos el SOAT y la licencia categoría A1 o A2.