Bogotanos tendrían duras consecuencias por práctica muy común en la calle: alcalde endurece sanciones

Dura advertencia a ciudadanos bogotanos por esta práctica.


Multa por lavar el carro

Noticias RCN

junio 07 de 2025
01:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Alcaldía Mayor de Bogotá ha ratificado la imposición de multas y sanciones para aquellas personas que sean sorprendidas lavando sus vehículos en la vía pública. Esta medida, enmarcada en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), busca salvaguardar el recurso hídrico, promover la convivencia ciudadana y mantener el orden en el espacio público.

La decisión del Distrito se ha reforzado en los últimos días, especialmente tras los recientes periodos de racionamiento de agua que vivió la ciudad.

La costosa multa que enfrentan los conductores por una práctica común en carros y motos
RELACIONADO

La costosa multa que enfrentan los conductores por una práctica común en carros y motos

Aunque los niveles de los embalses han mejorado, la administración distrital enfatiza la necesidad de mantener una cultura de uso responsable y eficiente del agua, considerando su vital importancia para la vida y la sostenibilidad de la ciudad.

Multa por lavar el carro en la calle: alcalde da advertencia

Según lo establecido en el numeral 5 del artículo 100 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, lavar bienes muebles en el espacio o vía pública constituye un comportamiento contrario a la convivencia.

Esta infracción acarrea una multa tipo 4, que asciende a $759.200. La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia ha sido clara al advertir que el uso excesivo de agua, especialmente mediante mangueras o sistemas de alta presión para lavar vehículos en la calle, agrava la situación y puede activar de inmediato los procedimientos sancionatorios por parte de la Policía.

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?
RELACIONADO

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?

El Decreto 334 de 2024 establece la prohibición del uso de agua potable para actividades como el lavado de fachadas, vehículos y el riego de jardines, permitiendo únicamente el uso de agua reciclada, agua lluvia recolectada o agua cruda.

Además de la prohibición de lavar vehículos en la vía pública, la multa tipo 4 también aplica para otras conductas que atentan contra la preservación del medio ambiente y la convivencia, tales como arrojar residuos o escombros en el alcantarillado, captar agua de fuentes hídricas sin la debida autorización ambiental, contaminar ríos y quebradas, y hacer un uso desmedido del agua en espacios urbanos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaria de Movilidad

La infracción que ha dejado 212 licencias suspendidas y 28.000 comparendos en Bogotá durante 2025

Ciberseguridad

Así roban la prima: este es el método más usado por ciberdelincuentes en junio

Turismo

Así funciona la promoción de tiquetes desde $47.500 para viajar por Colombia en 2025

Otras Noticias

Pasto

Frustran atentado con explosivos en Pasto: esto se sabe

El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, anunció medidas de seguridad y una recompensa de 100 millones de pesos tras los intentos de atentado en la capital de Nariño.

Karol G

La merch oficial del nuevo álbum de Karol G ya está disponible: ¿en dónde conseguirla?

La cantante antioqueña compartió la merch oficial de su nuevo álbum musical.


¡Alivio en Millonarios! Álvaro Montero podrá jugar ante Atlético Nacional: Dimayor lo confirmó

Irán lanzó ataques aéreos de represalia contra Israel, se escucharon explosiones en Jerusalén y Tel Aviv

¿Cómo saber qué tenis son los ideales para correr? Lo reveló atleta de alto rendimiento