Economíaseptiembre 26, 2023hace 2 meses

El dólar continúa fortaleciéndose frente al peso colombiano este martes

Por segunda jornada consecutiva la divisa estadounidense cerró por encima de los $4.050.

Precio del dólar en Colombia 26 de septiembre 2023Foto: Pixabay

Este martes en la segunda jornada de negociaciones de la semana el dólar vuelve a cotizarse al alza, mientras el día anterior dio un fuerte salto y subió más de 100 pesos con respecto a su Tasa Representativa del Mercado, este 26 de septiembre ganó $27 desde su precio de apertura, elevando la moneda hasta los $4.068 para el cierre de la jornada.

Durante la jornada de negociaciones, la divisa estadounidense registró un precio mínimo de $4.041 y un máximo de $4.088.

El dólar continúa con su tendencia al alza después de que la semana pasada la Fed advirtiera nuevos incrementos en la política monetaria antes de finalizar el año, un anuncio que incrementó el nerviosismo de los mercados al esperar un encarecimiento del crédito para este último trimestre del 2023, que puede perjudicar aún más el crecimiento económico de los países. 

Por su parte, el barril del petróleo Brent, la referencia para Colombia, subió 0,76% y se cotiza en US$94, mientras el WTI avanzó 0,87% y se ubica en US$90.46.

Le puede interesar: Taxistas recibirían cinco pagos de compensación por precio de gasolina: ¿a qué fechas corresponden?

Los indicadores económicos de Estados Unidos preocupan a la ciudadanía

La confianza de los consumidores estadounidenses en la economía volvió a caer fuertemente en septiembre debido a las expectativas de inflación y de aumento de las tasas de interés en los próximos meses, según datos publicados el martes por el instituto Conference Board.

El índice que mide la confianza de los estadounidenses en el futuro de su economía cayó a 103,3 puntos, indicó el organismo empresarial, frente a 108,7 puntos en agosto, datos que fueron revisados al alza.

El mercado esperaba una caída pero de menor magnitud, a 105 puntos, según el consenso reunido por el sitio especializado Briefing.com.

"Los consumidores están preocupados por el alza de precios en general, y en particular por los alimentos y la gasolina. También expresaron inquietud sobre la situación política y el incremento de las tasas de interés", detalló Dana Peterson, economista jefe del Conference Board.

Puede leer; Estudiar en el extranjero: aplique a las becas que ofrece la Embajada de Reino Unido

La Reserva Federal, el banco central estadounidense, mantuvo sus tasas estables en su última reunión de política monetaria pero prevé un alza más este año y espera tipos de interés altos en 2024, por encima de lo que esperaba previamente.


 

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.