Economíanoviembre 03, 2023hace un mes

Dólar cayó por debajo de los $4.000 este viernes en Colombia

Entre lunes y viernes de esta semana el dólar registró una caída de más de $70 en su precio promedio.

Dólar en ColombiaFoto: / Pixabay

Este viernes el precio del dólar en Colombia inició la jornada con una nueva caída, a raíz del repunte de los bonos mundiales, en especial los tesoros de Estados Unidos, lo que hizo descender los rendimientos y, por ende, el valor del dólar.

La moneda estadounidense abrió con un precio promedio de $3.995,91, ubicándose $51,2 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida en $4.047,11 para este día. No obstante, durante las primeras operaciones, la divisa alcanzó un precio mínimo de $3.990,00 y un máximo de $4.000.

Esta caída del dólar se debió, en parte, a los datos de empleo en Estados Unidos, pues según el Departamento de Trabajo la tasa de desempleo de octubre fue del 3,9%, superando las expectativas del mercado que esperaban que se mantuviera en 3,8%. Además, se crearon menos empleos no agrícolas de los proyectados por los analistas, con un total de 150.000 nuevos empleos en la primera economía mundial, comparado con los 180.000 esperados por el mercado y los 297.000 del mes anterior.

Fed podría haber terminado su cenda de incrementos

Los inversionistas también estaban atentos a los datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que reportó incrementos menores a lo esperado en la oferta de deuda a largo plazo. Asimismo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró mayor confianza al sugerir que la Fed había finalizado el ciclo de incrementos de tasas de interés en su conferencia de prensa posterior a la reunión del miércoles.

Mire acá: Impuesto saludable entró en vigor en Colombia: ¿qué alimentos suben de precio?

Este escenario ha llevado a los mercados a valorar en menos del 20% la posibilidad de una subida de tasas en diciembre, en comparación con el 39% al principio de la semana, a pesar de que la Fed dejó abierta la posibilidad de un nuevo aumento de los costos de endeudamiento, en vista de la resistencia de la economía.

Por otro lado, los precios del petróleo se mantuvieron estables este viernes, pero se encaminaron a una segunda pérdida semanal debido a la menor preocupación por la oferta relacionada al conflicto en Medio Oriente, mientras que las perspectivas de la demanda por parte de China, el principal importador de crudo a nivel mundial, continúan siendo inciertas.

Le puede interesar: Una ciudad de Colombia se ubicó en el ranking de los destinos más sostenibles

Durante la mañana el barril del petróleo Brent, la referencia para Colombia, aumentaba un 0.94%, llegando a US$87.67, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) incrementaba un 1,20%, alcanzando los US$83.45 por barril.

 

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.