Precio del dólar tuvo un alza inesperada al cierre de este martes 4 de marzo en Colombia
El dólar en Colombia cerró con un inesperado aumento este 4 de marzo, registrando variaciones significativas durante la jornada.

Noticias RCN
06:43 p. m.
El dólar en Colombia mostró movimientos significativos durante la jornada del martes 4 de marzo de 2025, reflejando la volatilidad característica del mercado cambiario.
Comportamiento del dólar durante el día
La jornada inició con una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.116,61, lo que representó una disminución de $17,43 en comparación con el día anterior.
Sin embargo, a lo largo del día, la divisa presentó fluctuaciones notables. Según datos de Set-FX, el dólar alcanzó un máximo de $4.169 alrededor de las 11:20 a.m., mientras que el mínimo registrado fue de $4.114 minutos después de la apertura.
Finalmente, el dólar cerró la jornada en $4.161,50, lo que representó un incremento de $52,5 respecto al cierre del día anterior.
Tasas en casas de cambio en ciudades principales de Colombia
Las casas de cambio en Bogotá ofrecieron tasas de compra y venta ligeramente diferentes a la TRM oficial. En promedio, compraron dólares a $4.010 y los vendieron a $4.060. Estas tasas pueden variar según la casa de cambio y la ciudad.
En otras ciudades principales, las tasas promedio fueron:
Medellín: Compra a $3.880 y venta a $4.070.
Cali: Compra a $3.950 y venta a $4.100.
Cartagena: Compra a $3.750 y venta a $3.980.
Cúcuta: Compra a $4.300 y venta a $4.450.
Pereira: Compra a $3.730 y venta a $3.800.
Factores que influyen en la volatilidad del dólar
Tensiones geopolíticas: Conflictos internacionales o incertidumbres políticas pueden afectar la confianza en los mercados y, por ende, la cotización de las divisas.
Políticas económicas internas: Decisiones del gobierno colombiano en materia fiscal y monetaria influyen en la percepción de estabilidad económica.
Comportamiento de los precios del petróleo: Como país exportador, las variaciones en el precio del crudo impactan directamente en la economía colombiana y, por ende, en la tasa de cambio.
Es esencial que tanto empresas como individuos se mantengan informados sobre las tendencias del mercado cambiario para tomar decisiones financieras acertadas.
La consulta de fuentes oficiales y actualizadas es fundamental para comprender el comportamiento del dólar y su impacto en la economía nacional.