Economíamarzo 03, 2023hace 25 días

El programa que entrega capital semilla a tiendas de barrio

Prosperidad Social busca fortalecer la economía popular con el programa Tiendas para la Gente.

Prosperidad Social entrega capital semilla en Tiendas para la GenteFoto: Prosperidad Social

Prosperidad Social entregó insumos a los primeros 100 participantes de los 686 que tiene el programa Tiendas para la Gente en Bogotá.

El evento fue liderado por la directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, en el Polideportivo del barrio Quiroga y es parte de la fase de capitalización del programa, que busca fortalecer las tiendas de barrio y contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población más vulnerable.

“El Gobierno Nacional quiere fortalecer la economía popular y priorizar a las mujeres. Estamos en un proceso de rediseño de los programas, para que respondan al enfoque de género con el que el Gobierno espera adelantar sus políticas públicas. Un 79 % de los 686 tenderos que hoy nos acompañan son mujeres.”, comentó la directora de la entidad.

¿Qué pasará con el resto de los participantes?

Puede leer: Recomendaciones para preparar su edad pensional y sus finanzas

Los otros 586 participantes serán citados en los próximos días para que reciban los insumos –víveres, abarrotes y productos de aseo– y un auxilio para el transporte del kit. Esto les permitirá volver a participar de la cadena de abastecimiento en su sector. La inversión estimada en Bogotá es superior a 1.760 millones de pesos.

El kit de insumos que reciben los participantes tiene cerca de 350 productos y un valor de hasta 2 millones de pesos, para surtir las tiendas y aportar en la capacidad de venta. Contiene granos y abarrotes y productos de aseo personal y del hogar.

Tiendas para la Gente atiende en su actual intervención a otros 4.700 tenderos, en once ciudades más: Cali (1.000 cupos), Cúcuta (600), Barranquilla (200), Popayán (800), Pasto (500), Quibdó (400), Ibagué (600), Bucaramanga (100), Guadalajara de Buga (200), Palmira (200) y Santa Marta (100).

Las próximas entregas de capitalización se harán la siguiente semana, en Chocó, y a finales de marzo, en Popayán y Pasto.

Le puede interesar: En este sector está el apartamento más caro de Bogotá: ¿cuánto vale?

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.