Lo que deben pagarle si trabaja Jueves o Viernes Santo en Semana Santa 2025

Si trabaja en Semana Santa 2025, conozca cuánto deben pagarle por laborar el Jueves o Viernes Santo. ¿Qué dice la Ley?


Claves para administrar bien el dinero en Navidad y evitar caer en las manos de los ‘gota a gota’
Dinero colombiano. Foto: Freepik.

Noticias RCN

abril 14 de 2025
06:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Semana Santa 2025 está en pleno desarrollo y, mientras muchas familias en Colombia aprovechan para descansar o viajar, hay quienes deben cumplir con sus jornadas laborales, incluso en los días santos más significativos: el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril).

Semana Santa 2025: los destinos más buscados en Colombia y el precio de los tiquetes
RELACIONADO

Semana Santa 2025: los destinos más buscados en Colombia y el precio de los tiquetes

Estas fechas, reconocidas como festivos oficiales en Colombia, tienen implicaciones importantes en materia laboral y salarial.

¿Qué dice la Ley?

De acuerdo con el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo colombiano, ningún empleado está obligado a trabajar en días festivos, salvo que exista un acuerdo previo o una necesidad claramente justificada.

Sin embargo, en sectores como salud, comercio, turismo y servicios, es común que se pacte el trabajo durante festivos, siempre que se respeten los recargos establecidos por ley.

¿Cómo se paga el trabajo en Jueves y Viernes Santo?

La normativa colombiana establece que cualquier trabajo realizado en un festivo debe pagarse con un recargo del 75 % sobre el valor de la hora ordinaria, además del salario normal.

Semana Santa: cinco consejos para gestionar las finanzas
RELACIONADO

Semana Santa: cinco consejos para gestionar las finanzas

Por ejemplo, si un empleado tiene una tarifa base por hora de $7.737, al laborar un día festivo, su hora trabajada debe pagarse a $13.539. Esto incluye los $7.737 normales más un recargo de $5.802.

Así, si una persona trabaja una jornada de 8 horas durante el Jueves o el Viernes Santo, debería recibir $108.312 por ese día.

Así las cosas, si trabaja ambos días, el total sería de $216.624 COP. Cabe resaltar que si la empresa no otorga un descanso compensatorio en otro momento, está obligada a realizar este pago completo.

Lo que deben tener en cuenta trabajadores y empleadores

Es fundamental que exista claridad entre las partes y que los empleadores cumplan con los recargos establecidos por ley. El no hacerlo puede generar sanciones y reclamos laborales.

¿Se le quedó la licencia? Así puede evitar una multa esta Semana Santa con la versión digital
RELACIONADO

¿Se le quedó la licencia? Así puede evitar una multa esta Semana Santa con la versión digital

Para los trabajadores, conocer sus derechos durante estos días festivos es clave para exigir un pago justo por su tiempo y esfuerzo durante esta Semana Santa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

El ataque de este joven dejó a dos personas fallecidas y otras cuatro con heridas de gravedad.


¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"