Economíaagosto 25, 2023hace un mes

¿Qué dice la reforma laboral sobre el teletrabajo? Empresas deberán promoverlo

La reforma laboral obligaría a las empresas a tener trabajadores de su nómina en teletrabajo. Conozca los detalles.

TeletrabajoImagen de referencia | Foto: Pixabay

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó el nuevo proyecto de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes con el objetivo de que sea debatida entre los congresistas y con el conocimiento del documento, se leyó la intención del Gobierno Nacional con que las empresas empiecen a implementar el teletrabajo en el país.

A partir de la pandemia del covid-19, cientos de empresas en el país empezaron a implementar el teletrabajo con sus empleados. Sin embargo, con el término de este virus mundialmente, las compañías volvieron a requerir de sus funcionarios en sus respectivas sedes de trabajo y con ello las diferentes consecuencias por movilidad, seguridad, tiempo, entre otros.

Le puede interesar: Reforma laboral: reviven las preocupaciones por la posible amenaza a los empleos formales del país

Así entonces, en el artículo 60 del documento presentado por el Gobierno Nacional, la reforma laboral pretende obligar a las empresas a tener cierto porcentaje de empleados en casa trabajando.

Teletrabajo en la reforma laboral

Las propuestas descritas en la reforma laboral se basan en la cantidad de trabajadores que haya en cada una de las empresas y a partir de ahí, el porcentaje que deberán hacerlo desde casa.

  • Las empresas que tengan en su nómina entre 20 a 50 trabajadores o trabajadoras deberán promover la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia como mínimo de un 5 por ciento de sus puestos de trabajo existentes.
  • Las empresas que tengan en su nómina entre 50 a 200 trabajadores y trabajadoras a por lo menos un 10 por ciento de su plantilla.
  • Las empresas que tengan en su nómina a partir de 201 trabajadores o trabajadoras a por lo menos un 15 por ciento.

Vea también: Viajeros Bogotá-Villavicencio: esta es la oferta de vuelos y los precios para este fin de semana

Estas medidas se tomarían progresivamente. La aplicación de dichos porcentajes será de la siguiente manera: durante el primer semestre de entrada en vigencia de la ley, las empresas deberán iniciar un plan de revisión técnica para la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia.

Finalmente, durante el segundo semestre de la entrada en vigencia de la ley la aplicación de dichos porcentajes sería obligatoria.

Más información: Feria Hecho en Bogotá abrió convocatoria para que emprendedores puedan postular sus negocios

por:Sergio García

Sergio García

Periodista

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.