Alerta en Chile por presuntas pastillas anticonceptivas defectuosas
El número de embarazos no deseados ha incrementado en el país y estaría relacionado con el uso de píldoras anticonceptivas defectuosas, según las denuncias.

La ciudadana chilena Carla Martínez tomaba pastillas anticonceptivas todos los días a las 10 p.m., razón por la cuál ni el retraso de su menstruación, ni las náuseas diarias le hicieron sospechar sobre un posible embarazo.
En ese momento tenía tan solo 23 años, estudiaba y trabajaba en un local de comidas rápidas, en Linares, su ciudad natal ubicada en el centro de Chile.
En declaraciones brindadas al medio BBC, la mujer afirmó que en principio pensó que su malestar general era estrés, debido a que recién se había mudado a vivir sola y que se debía a los cambios se estaban dando en su rutina. Sin embargo, un día decidió acudir al hospital, donde los doctores le hicieron cuestionamientos acerca de un posible embarazo, donde Carla, respondió a ellos diciendo “imposible”.
Teniendo sus dudas, decidió hacer su test, tejiendo un resultado positivo. Carla es parte de las más de 200 mujeres que durante el 2020 quedaron embarazadas por el consumo de pastillas anticonceptivas defectuosas en Chile.
Vida postergada
Esta píldora Anulette CD, era administrada por los servicios públicos de salud y elaborada por los laboratorios médicos de Andrómaco y Silesia, a pesar de que este medicamento tenía antecedentes de ser defectuosos con otros productos anticonceptivos hace 3 años.
Esta situación ha generado un gran escándalo en Chile, lo que ha provocado que organizaciones feministas y de recursos humanos estén alzando la voz por las grandes consecuencias que estos defectos generan en las mujeres, ya sea físicamente o psicológicamente. El caso de Karla, es un ejemplo de la situación.
Le recomendamos: ¿Busca oportunidades en el exterior? Ofrecen becas en Alemania con una mensualidad de hasta 850 euros
Durante el año 2021, la Corporación Miles, que defiende derechos sexuales y reproductivos, expuso el caso ante Consejo de Defensa del Estado, una denuncia que culminó con una compensación económica a las víctimas por parte de los laboratorios.
Debido a la situación presentada en la actualidad, la corporación prepara una demanda contra el Estado de Chile que se basa en una violación a los derechos humanos. Sumado a lo anterior, y basados en recomendaciones internacionales, la corporación también pedirá que las mujeres afectadas actualmente puedan acceder a un aborto, y un respectivo acompañamiento psicológico a las madres.
También: ¿Es perder peso con facilidad una cuestión de género?, esto dice la ciencia
La versión brindada por Ministerio de la Mujer en representación del gobierno chileno, es que se están implementando medidas distintas para así evitar la repetición de situaciones similares y con un foco especial para promover la seguridad en fabricación, comercialización y entrega de pastillas anticonceptivas.

Sara Casallas
Periodista