Buques del gobierno de EE.UU. transitarán sin pagar tarifas por el Canal de Panamá

El gobierno de Panamá acordó no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de Estados Unidos, anunció el Departamento de Estado.


buques en el Canal de Panamá
FOTO: AFP

Noticias RCN

febrero 05 de 2025
09:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los buques del gobierno de Estados Unidos no pagarán más tarifas para transitar por el canal de Panamá, dijo este miércoles el Departamento de Estado estadounidense después de una fuerte presión del presidente Donald Trump.

China responde a la visita de Marco Rubio a Panamá y señalan una "campaña de prestigio"
RELACIONADO

China responde a la visita de Marco Rubio a Panamá y señalan una "campaña de prestigio"

"El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los Estados Unidos para transitar por el canal de Panamá", dijo en X el Departamento de Estado.

Se trata del primer anuncio público de las promesas insinuadas por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien dijo que Panamá había ofrecido concesiones durante sus conversaciones el domingo.

El acuerdo de Panamá con Estados Unidos se da tras visita de Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió el domingo 2 de febrero con el presidente de Panamá , José Raúl Mulino, durante un viaje a Centroamérica.

Panamá se ha convertido en un punto focal de la administración Trump luego de que el presidente Donald Trump acusara al país centroamericano de cobrar tarifas excesivas para utilizar su paso.

"Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, entonces exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin preguntas", dijo Trump el mes pasado.

La posición de Panamá sobre la posición de Trump de recuperar el canal

Mulino ha rechazado la amenaza de Trump de que Estados Unidos retome el control del canal, que en gran parte fue construido por Estados Unidos. El territorio que rodea el paso fue administrado por Estados Unidos durante décadas.

Mulino y Rubio hablaron sobre el Canal de Panamá, ¿en qué quedó la tensión?
RELACIONADO

Mulino y Rubio hablaron sobre el Canal de Panamá, ¿en qué quedó la tensión?

Pero Estados Unidos y Panamá firmaron un par de acuerdos en 1977 que allanaron el camino para que el canal volviera a estar bajo pleno control panameño . Estados Unidos lo entregó en 1999 después de un período de administración conjunta.

Panamá niega que China ejerza control sobre el canal, pero Washington considera una "amenaza" a su seguridad que una empresa de Hong Kong opere los puertos en las dos entradas del canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Presidente de Ecuador pidió apoyo militar extranjero para combatir narcos

Estados Unidos

Vuelo con migrantes repatriados llegará a Venezuela en las próximas horas

Venezuela

Por un tatuaje habrían enviado a joven venezolano a megacárcel de El Salvador

Otras Noticias

La casa de los famosos

El Jefe sacudió la Casa de los Famosos: así quedaron los nominados tras cambio de reglas

El Jefe cambió las reglas en La Casa de los Famosos y desató el caos en las nominaciones. Conoce la polémica placa de nominados y cómo votará el público.

Liga BetPlay

Atlético Nacional venció a Deportes Tolima en un partidazo de Liga BetPlay: vea los 7 goles

Atlético Nacional venció 4-3 a Deportes Tolima en un partidazo de la Liga BetPlay 2025. Revive los 7 goles y el movimiento en la tabla..


Minminas propone que estratos 4, 5 y 6 paguen la deuda de la opción tarifaria

Lo que se sabe de la muerte de una mujer tras someterse a una cirugía plástica en Ibagué

EPS

Joven ingresó por infección en pulmón izquierdo, pero le operaron el derecho: así ocurrió en Cúcuta