Fuerte mensaje de China a Estados Unidos: "dejen de chantajear y amenazar"

Sigue la tensión económica entre las dos principales potencias del mundo China y Estados Unidos.


Petróleo bandera China
Foto: Freepik | AFP

Noticias RCN

abril 16 de 2025
08:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sigue la tensión económica entre las dos principales potencias del mundo. En las recientes, horas, China instó a Estados Unidos a "dejar de amenazar y chantajear", luego de que la Casa Blanca señalara a Pekín como el actor clave para desescalar la actual guerra comercial.

China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses
RELACIONADO

China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses

Aumenta la tensión entre China y Estados Unidos

Desde su llegada al poder, el presidente estadounidense Donald Trump ha endurecido considerablemente su política comercial con China, aplicando aranceles del 145% a una amplia gama de productos del país asiático, en una ofensiva que ha tensado el comercio global y puesto en alerta a los mercados internacionales.

Como respuesta, China impuso aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses, dejando claro que no cederá ante lo que considera presiones unilaterales.

“China no desea luchar, pero no tiene miedo de luchar”, advirtió Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, reiterando que cualquier intento de resolver el conflicto deberá estar basado en “igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

Los aranceles impulsados por Trump han sido justificados por la Casa Blanca bajo distintos argumentos, desde el supuesto rol de China en la crisis del fentanilo en EE. UU., hasta los persistentes desequilibrios en la balanza comercial.

Sin embargo, algunas excepciones recientes, como la exclusión de productos tecnológicos clave como semiconductores, teléfonos y computadoras sugieren una posible apertura a la negociación.

Pese a esta leve señal de distensión, la administración estadounidense mantiene firme su postura. “La pelota está en la cancha de China”, declaró este 15 de abril Karoline Leavitt, portavoz presidencial, reafirmando que es Pekín quien debe dar el primer paso hacia un eventual acuerdo.

La economía china creció un 5,4% durante el primer trimestre, superando las expectativas a pesar de las crecientes presiones. No obstante, autoridades del país admitieron que el comercio y la economía enfrentan “cierta presión” debido al entorno global.

En paralelo a los aranceles, China ha implementado medidas de represalia estratégicas, como la suspensión de recepciones de aviones de Boeing y la no renovación de licencias a exportadores de carne estadounidenses, apuntando directamente a sectores clave de la economía norteamericana.

Aunque la estrategia de Trump ha sido particularmente dura con China, no ha eximido a otros aliados y socios comerciales. Países como Japón, Corea del Sur, la Unión Europea, México y Canadá también han sido blanco de tarifas adicionales, en un intento por reconfigurar la producción global a favor del territorio estadounidense.

China anunció aranceles del 125% a los productos importados desde Estados Unidos
RELACIONADO

China anunció aranceles del 125% a los productos importados desde Estados Unidos

China pidió a Estados Unidos dejar de manipular y chantajear

En ese contexto, algunos actores han optado por el pragmatismo. Japón, por ejemplo, ha iniciado conversaciones bilaterales para evitar la imposición de nuevos aranceles, mientras empresas como Honda anuncian traslados estratégicos de producción hacia EE. UU.

Desde Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el bloque está preparado para futuras negociaciones, asegurando que “los europeos sabemos exactamente qué queremos y cuáles son nuestros objetivos”.

Aunque ambas potencias han dejado entrever que aún existe margen para el diálogo, la postura de fuerza adoptada por ambas partes sugiere que una resolución inmediata es poco probable.

Mientras tanto, economistas advierten que la prolongación de esta guerra comercial podría desencadenar efectos adversos a nivel global, incluyendo una posible recesión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que dejó el papa Francisco?

Papa Francisco

Ya hay fecha y hora para el velorio del papa Francisco en la basílica de San Pedro

Estados Unidos

Estados Unidos se aferra a ley federal para imputar a 27 presuntos integrantes del Tren de Aragua

Otras Noticias

Ibagué

Condenan a mujer que maltrató a su hijo de 18 meses en Ibagué

El caso se remota a 2018. Aparte del maltrato físico, el menor estuvo en estado de desnutrición.

Redes sociales

¿Qué le sucede a Justin Bieber?: el artista preocupa a sus fans nuevamente

El cantante preocupó nuevamente a sus fanáticos al aparecer presuntamente drogado en un festival.


Nequi entregará bono económico a ciertos usuarios por tiempo limitado: así funciona la campaña

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten a quiénes no deberían recibirla y por qué

La AFA despide al papa Francisco con un conmovedor video: “Hasta siempre, capitán”