Descubren que un antiinflamatorio reduce la muerte por covid-19 en pacientes hospitalizados

Un estudio respaldado por la Universidad de Oxford demostró que un medicamento reduce los riesgos de muerte en los pacientes hospitalizados con problemas respiratorios.


Dexametasona para combatir el coronavirus
Foto: FreePik

Noticias RCN

junio 16 de 2020
10:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Randomised Evaluation of COVid-19 therapy (RECOVERY), un instituto encargado de probar distintos fármacos en pacientes con coronavirus con la esperanza de hallar una cura, descubrió que la Dexametasona podría ser clave para tratar a las personas diagnosticadas con el virus y que, además, presentan graves problemas respiratorios.

De acuerdo con el estudio aplicado a 2.104 pacientes de manera aleatoria, este antiinflamatorio evitaría una muerte mediante el tratamiento de, al menos, ocho enfermos con ventilador y veinticinco que requieren solo oxígeno.

Vea también: ¿Cura milagrosa? Regalan 'poción' contra el coronavirus en Madagascar

Los participantes de esta investigación recibieron, por vía oral o intravenosa, seis miligramos del medicamento al día durante diez días; sus resultados fueron comparados con 4.321 pacientes que recibían la atención hospitalaria tradicional.

Peter Horby, profesor de enfermedades infecciosas emergentes en el Departamento de Medicina de la Universidad de Oxford y uno de los principales investigadores del juicio, dijo que “la Dexametasona es el primer fármaco que se ha demostrado que mejora la supervivencia en COVID-19…el beneficio de supervivencia es claro y grande en aquellos pacientes que están lo suficientemente enfermos como para requerir tratamiento con oxígeno”.

Vea también: Las llamas podrían tener la cura del covid-19 y un estudio lo comprobaría

Otra de las ventajas de este medicamento es que es de fácil acceso y además es económico, pudiendo salvar más vidas de forma más rápida.

A pesar de la publicación de este descubrimiento científico hay quienes alegan que no es prudente confiar en él, debido a la poca cantidad de participantes con la que contaron; pues el 8 de junio el comité directivo de la organización determinó que 2.1074 pacientes eran suficientes para determinar si el medicamento tenía o no beneficio significativo.

Vea también: Cloroquina ¿La cura para el coronavirus?

El Randomised Evaluation of COVid-19 therapy cuenta con el apoyo de 175 hospitales y más de 11.000 pacientes en el Reino Unido, además del respaldo de la Universidad de Oxford, el National Institute for Health Research y el Medical Research Council Population Health Research Unit, entre otros.

Algunos de los medicamentos que esta organización está probando para combatir el coronavirus son Lopinavir, Ritonavir, Hidroxichloroquina, Azitromicina, Tocilizumab y plasma de pacientes recuperados de esta enfermedad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Israel

VIDEO: Bombardeo israelí impactó instalaciones de cadena de radio y televisión estatal iraní en vivo

Estados Unidos

Presunto asesino de una congresista en Estados Unidos visitó la casa de otros políticos

Inteligencia Artificial

La CIA advierte sobre el uso de inteligencia artificial por parte de cibercriminales

Otras Noticias

Millonarios

Falcao eliminó a Nacional, que sigue sin ganarle a Millonarios en el Atanasio desde 2017

Millonarios definirá el finalista del Grupo B con Independiente Santa Fe en un clásico para alquilar balcón.

Inseguridad en Bogotá

Tres hombres capturados por instalar dispositivos para robar cajeros automáticos en Engativá

La captura se dio gracias a una denuncia ciudadana que indicó que los robos se hacían en el barrio Villas de Granada.


¡Barranquilla enloqueció! Altafulla desató una euforia absoluta en su llegada: videos virales

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 16 de junio de 2025

¿Cómo cuidar la salud en la "década crítica" de los 36 a los 46 años?