El Salvador extradita a miembros de la secta Lev Tahor acusados de abusos a menores

Las autoridades confirmaron la entrega de dos integrantes de la secta ultraortodoxa judía, investigada por delitos como violación, trata de personas y maltrato infantil.


Foto: AFP

AFP

junio 19 de 2025
10:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de El Salvador extraditó este jueves a dos miembros de la polémica secta judía ultraortodoxa Lev Tahor, acusada de cometer graves abusos contra menores. Uno de los extraditados fue enviado a Israel, mientras que el segundo fue entregado a las autoridades de Guatemala, país donde se adelanta una investigación por presuntos crímenes cometidos dentro del grupo religioso.

Comienza la limpieza en México tras el paso del huracán Erick
RELACIONADO

Comienza la limpieza en México tras el paso del huracán Erick

El primer extraditado, Eluzur Rumpler, de nacionalidad israelí y estadounidense, fue detenido en enero tras ingresar a El Salvador desde Guatemala. La Fiscalía salvadoreña explicó que Rumpler es acusado en Israel de dirigir centros educativos donde supuestamente maltrataba a estudiantes, obligándolos a desnudarse mientras recibían golpizas. Las autoridades lo vinculan directamente con prácticas extremas y lesivas contra los miembros de Lev Tahor.

¿Quiénes fueron extraditados de El Salvador?

En paralelo, fue entregado a Guatemala el ciudadano guatemalteco Jonathan Cardona, también detenido en enero en territorio salvadoreño. Según el Ministerio Público de Guatemala, Cardona está señalado por los delitos de violación, maltrato contra menores de edad y trata de personas en la modalidad de embarazo forzado. Su captura y extradición fueron coordinadas por la Interpol y ejecutadas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de Guatemala.

La secta Lev Tahor, fundada en los años 80, ha estado en la mira de las autoridades de varios países por sus métodos extremos. En diciembre de 2024, el escándalo alcanzó un nuevo nivel cuando fueron rescatados 160 niños de una finca en el sureste guatemalteco, donde eran sometidos presuntamente a abusos físicos y psicológicos.

La comunidad se estableció en Guatemala en 2013, luego de enfrentar conflictos legales en Canadá y México. Las investigaciones continúan tanto en Israel como en Guatemala, mientras organismos internacionales siguen alertas ante posibles casos similares en otras jurisdicciones.

Claudia Sheinbaum propuso un acuerdo general a Trump sobre seguridad, migración y comercio
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum propuso un acuerdo general a Trump sobre seguridad, migración y comercio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Personas que están exentas del examen de inglés para acceder a la ciudadanía en Estados Unidos

Guatemala

Más de mil sismos en una semana en Guatemala dejan muertos y miles de damnificados

Estados Unidos

Graves inundaciones en Nueva Jersey dejan dos personas muertas

Otras Noticias

UNGRD

Así fue el cónclave: minuto a minuto de la reunión con la que empezó el caso UNGRD

Noticias RCN conoció detalles sobre el cónclave en el que estuvieron varios de los salpicados.

Accidente de tránsito

A sus 114 años, murió el maratonista más viejo del mundo en un accidente de tránsito

Fauja Singh, el maratonista más viejo del mundo, falleció este martes en un accidente de tránsito.


Monto máximo para transferir por Bre-B, el nuevo sistema de pagos en Colombia

"Ese niño es mío": creador de contenido se pronunció luego de que La Segura dijo que Baladán no era el papá de su hijo

¿Cuáles son las consecuencias de no limpiarse el ombligo?: esto dicen los especialistas