Gaza: acusan a Israel de matar a 31 personas cerca de un centro de ayuda respaldado por EE. UU.

La denuncia ocurre en medio de una creciente condena internacional por la crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza.


AFP

junio 01 de 2025
12:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Al menos 31 palestinos habrían muerto este domingo tras presuntos disparos del ejército israelí cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en Rafah, según denunció la defensa civil de Gaza. Sin embargo, tanto las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como la organización encargada del sitio negaron que el ataque haya ocurrido.

EE. UU. califica de “inaceptable” la respuesta de Hamás a propuesta de cese al fuego en Gaza
RELACIONADO

EE. UU. califica de “inaceptable” la respuesta de Hamás a propuesta de cese al fuego en Gaza

La denuncia ocurre en medio de una creciente condena internacional por la crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza, donde la ONU ha advertido que toda la población está en riesgo de hambruna. Durante más de dos meses no se permitió la entrada de ayuda, aunque recientemente Israel flexibilizó el bloqueo mediante un nuevo mecanismo de distribución gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), con respaldo estadounidense.

Según Mahmud Bassal, portavoz de la defensa civil gazatí, los disparos israelíes se produjeron cuando miles de personas esperaban alimentos en un centro de ayuda en el sur del enclave: “31 personas fueron asesinadas y más de 176 resultaron heridas”, dijo a la agencia AFP. Testigos relataron que el ejército abrió fuego con drones y tanques, lo que generó escenas de caos.

La agencia AFP publicó imágenes que muestran cuerpos trasladados en carretas y a personas cargando cajas de alimentos bajo el sol matutino. En otro punto de distribución en el centro de Gaza, se reportó una persona muerta y decenas de heridos, también por fuego israelí, según Bassal.

No obstante, el ejército israelí aseguró que, tras una investigación preliminar, “las tropas no dispararon contra civiles en o cerca del centro de ayuda humanitaria”, y calificó los reportes como falsos. La GHF también negó que hayan ocurrido muertes o heridos, afirmando que “estos informes falsos han sido promovidos por Hamás”.

"La muerte te persigue en Gaza"

Sameh Hamuda, un desplazado de 33 años, relató que había caminado desde Gaza City hasta Rafah para acceder a alimentos. Asegura que poco después de las cinco de la mañana comenzaron los disparos: “Drones y tanques empezaron a disparar. Vi morir a varias personas frente a mí. Corrí y sobreviví. La muerte te persigue mientras estés en Gaza”.

Desde un hospital central, la doctora británica Victoria Rose describió la escena como una “carnicería absoluta”. Según ella, “todos los pasillos están llenos de heridos por balas”, y las ambulancias no han dejado de llegar.

Cindy McCain, directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), confirmó a la cadena ABC que su personal en terreno reportó lo mismo: “Es una tragedia. Necesitamos un alto el fuego inmediato y acceso humanitario sin restricciones para evitar una catástrofe”.

La Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido más de 4,7 millones de comidas desde que comenzó a operar, según sus cifras. Sin embargo, el sistema ha sido criticado por Naciones Unidas y otras organizaciones de ayuda por operar sin coordinación con agencias humanitarias tradicionales como la ONU y UNRWA, y por presuntamente responder a objetivos militares israelíes.

Philippe Lazzarini, jefe de UNRWA, dijo que “la distribución de ayuda se ha convertido en una trampa mortal” y reiteró que solo una operación liderada por la ONU puede garantizar entregas seguras y a gran escala.

Estancamiento en las negociaciones

Las negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes siguen sin avances significativos. Hamás aseguró haber respondido positivamente, con algunas enmiendas, a una propuesta respaldada por EE. UU., pero tanto Israel como su enviado especial calificaron la respuesta como “inaceptable”.

Representante de Palestina en la ONU rompió en llanto por muerte de niños en Gaza
RELACIONADO

Representante de Palestina en la ONU rompió en llanto por muerte de niños en Gaza

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que ha ordenado a las fuerzas armadas continuar sus operaciones en Gaza “sin importar las negociaciones”. Desde que colapsó la última tregua en marzo, Israel ha intensificado su ofensiva.

Según el ministerio de Salud de Gaza, al menos 4.149 personas han muerto desde el 18 de marzo, elevando el saldo total de la guerra a más de 54.000 fallecidos, en su mayoría civiles.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó

Ecuador

Ecuador investigará el patrimonio de jueces y fiscales que liberen delincuentes

Israel

Irán lanzó ataques aéreos de represalia contra Israel, se escucharon explosiones en Jerusalén y Tel Aviv

Otras Noticias

Valle del Cauca

Judicializan a red narcotraficante que enviaba droga a Francia en el cuerpo de viajeros

Los llamados "correos humanos" eran preparados para ingerir cápsulas de droga envueltas en dedos de látex, y recibían orientación logística, tiquetes de vuelo y dinero en efectivo para el traslado.

Natación

Selección Juvenil de Natación Subacuática enfrentó grandes desafíos económicos para poder competir en Grecia

Atletas y entrenadores recurrieron a rifas y ventas para costear su participación en el campeonato mundial, ante la falta de apoyo de la Federación Nacional.


“Estoy devastada”: Shakira cancela su concierto para hoy en San Antonio, Texas

Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos