Hamás libera a tres rehenes israelíes en un nuevo intercambio con Israel
El acuerdo de tregua permitió la liberación de 369 presos palestinos a cambio de los secuestrados.

AFP
03:55 p. m.
En medio de la frágil tregua en la Franja de Gaza, el grupo islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes a cambio de 369 prisioneros palestinos. Este es el sexto canje entre ambas partes, mientras persisten las tensiones que amenazan con romper el cese al fuego.
Rehenes entre la guerra y la negociación
Los liberados fueron Yair Horn, un israelí-argentino de 46 años; Sasha Trupanov, de 29 años y con doble nacionalidad ruso-israelí; y Sagui Dekel-Chen, de 36 años, quien también tiene ciudadanía estadounidense. Hamás los entregó en Jan Yunis, al sur de la Franja, en una ceremonia vigilada por milicianos armados y encapuchados, un acto que ha sido duramente criticado en Israel.
Dekel-Chen, tras 498 días en cautiverio, pudo reunirse con su esposa y conocer a su hija menor, nacida durante su secuestro. “Volví a respirar”, afirmó su esposa, Avital, tras el reencuentro.
A cambio de su liberación, Israel excarceló a 369 presos palestinos, entre ellos 24 que fueron deportados a Egipto. Al llegar a Gaza, algunos de ellos quemaron las camisetas que llevaban en prisión como acto de protesta.
Un acuerdo en riesgo en Gaza
El intercambio de prisioneros es resultado de un acuerdo mediado por Catar, Egipto y Estados Unidos, pero la tregua sigue en riesgo. En los últimos días, ambas partes han intercambiado acusaciones de violar el pacto.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció el respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump y reiteró que Israel sigue “preparando planes de ataque”, mientras que Hamás pidió a Washington que presione a Israel para que respete los términos del acuerdo.
Las negociaciones para una segunda fase del pacto, que incluiría la liberación de más rehenes y un posible fin de la guerra, aún no han comenzado. Se espera que los mediadores reinicien las conversaciones la próxima semana en Doha, con la esperanza de encontrar una salida al conflicto.