Llegó a Estambul delegación rusa para posibles conversaciones de paz con Ucrania

Las negociaciones fueron anunciadas por el propio Putin el pasado fin de semana, en respuesta a una presión creciente por parte de la Unión Europea, Ucrania y Estados Unidos.


Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 15 de 2025
06:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una delegación rusa se encuentra este jueves en Estambul para participar en lo que podrían ser las primeras conversaciones de paz directas con Ucrania desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.

Trump se ofrece a mediar en Turquía si Putin acepta reunirse con Zelenski
RELACIONADO

Trump se ofrece a mediar en Turquía si Putin acepta reunirse con Zelenski

Inician conversaciones entre Rusia y Ucrania

Aunque el encuentro marca un posible punto de inflexión, las ausencias notables de los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski generan incertidumbre sobre el verdadero alcance del diálogo.

El mandatario ucraniano había retado públicamente a su homólogo ruso a participar en persona, pero el Kremlin no incluyó a Putin en la lista oficial de negociadores publicada este 14 de mayo.

Aun así, Moscú aseguró estar preparada para unas “negociaciones serias”, según expresó María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

El escenario elegido para las conversaciones es el simbólico Palacio Dolmabahçe, a orillas del Bósforo, donde varios periodistas se congregarán en la espera del inicio de las reuniones, previstas para esta tarde.

Por parte de Ucrania, la participación directa de Zelenski aún no está confirmada.

Según un alto funcionario ucraniano, el presidente aterrizó este jueves en Ankara para reunirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y decidir los próximos pasos de su agenda diplomática.

Hasta el momento, Kiev no ha revelado ni la composición exacta de su delegación ni si finalmente se reunirá cara a cara con los representantes rusos.

Las negociaciones fueron anunciadas por el propio Putin el pasado fin de semana, en respuesta a una presión creciente por parte de la Unión Europea, Ucrania y Estados Unidos para que Moscú acepte un alto el fuego como condición previa a cualquier diálogo formal.

El miércoles, el líder ruso encabezó una reunión junto a altos cargos del gobierno, entre ellos su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, para preparar la estrategia del Kremlin.

La delegación rusa en Estambul está liderada por Vladimir Medinski, asesor presidencial y exministro de Cultura, acompañado por dos viceministros.

Medinski, conocido por sus posturas nacionalistas y su pasado como negociador en los intentos fallidos de 2022, llega con la difícil tarea de representar la posición de Moscú en un contexto en el que ambas partes mantienen exigencias opuestas.

Mientras Rusia insiste en que Ucrania renuncie a su aspiración de ingresar a la OTAN y reconozca la soberanía rusa sobre territorios ocupados, Kiev exige garantías de seguridad occidentales y el retiro total de las tropas rusas de su territorio, donde Moscú aún controla aproximadamente el 20%.

Desde Turquía, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señaló que el presidente Donald Trump podría viajar el viernes al país si observa avances concretos.

Zelensky invitó al papa León XIV a visitar a Ucrania: "Traería verdadera esperanza"
RELACIONADO

Zelensky invitó al papa León XIV a visitar a Ucrania: "Traería verdadera esperanza"

¿Se terminará la guerra entre Rusia y Ucrania?

Trump ha presionado a ambas partes para que se sienten a negociar, y su administración ha manifestado estar “abierta” a cualquier mecanismo que pueda contribuir a alcanzar la paz.

Pese al escepticismo que rodea a esta nueva ronda de conversaciones, algunos líderes internacionales se aferran al optimismo. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se declaró “cautelosamente optimista”, mientras que el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, pidió un “alto el fuego incondicional e inmediato” para evitar repetir los errores del pasado.

La historia reciente sugiere que la voluntad de diálogo por sí sola no es suficiente, sino que será necesario un cambio significativo en las posturas de ambas partes para poner fin a una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gaza

Crudo relato de un niño palestino de 11 años que perdió a su padre y nueve hermanos tras un ataque israelí

Israel

Irán amenaza con atacar bases militares de EE. UU.

Costa Rica

Desmantelan red narco que enviaba cocaína oculta en pulpa de piña a Europa

Otras Noticias

Radamel Falcao García

Falcao García marcó, pero no le alcanzó a Millonarios para sumar 3 puntos ante Once Caldas

Falcao García marcó un gol clave ante Once Caldas, pero Millonarios solo logró un empate en El Campín por la fecha 4 de los cuadrangulares semifinales.

Valle del Cauca

Corredores estratégicos, fortalecimiento de fuerza pública y otros puntos clave del consejo de seguridad en Cali

La gobernadora Dilian Francisca Toro señaló que se trazó una estrategia integral para contener la grave situación de orden público que afecta a la región.


Ana Karina Soto le pide disculpas a la Toxi Costeña por un comentario: ¿qué ocurrió?

Desastres naturales y madres gestantes: estudio advierte los riesgos en el desarrollo prenatal

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 11 de junio de 2025