Internacionalmarzo 26, 2023hace 6 meses

Lanzan luces artificiales al cielo de Suecia para estudiar las Auroras Boreales

Científicos suecos lanzaron halos de luz para estudiar a profundidad las auroras boreales y aprender más sobre estas.

Luces artificiales para estudiar Auroras BorealesFoto: Pixabay

El cielo del norte de Suecia se cubrió de halos de luz artificial tras el lanzamiento de una sonda que liberó materiales a la atmósfera para conocer mejor las auroras boreales.

Para conocer los secretos de este fenómeno natural, investigadores del Instituto de Física Espacial de Suecia lanzaron el jueves una sonda cerca de la ciudad de Kiruna, que soltó materiales similares a los de los fuegos de artificio a una altitud de 100 a 200 kilómetros.

Lea además: ¿Sería conveniente establecer un horario lunar? El dilema de la NASA y algunos expertos

Este desprendimiento provocó nubes luminosas blancas y verdes en el cielo que fueron progresivamente eclipsando la aurora boreal "real" que brillaba en el horizonte.

Esta experiencia busca mejorar las previsiones meteorológicas del espacio cercano, también llamado alta atmósfera, que permiten proteger mejor los satélites y otras infraestructuras de telecomunicaciones esenciales.

"Hoy en día, nadie puede imaginarse sin GPS, sin televisión, sin cable por satélite o sin teléfono inteligente. Pero para garantizar el acceso a todo eso, tenemos que comprender mejor la meteorología espacial", dijo a la AFP Tima Sergienko, responsable del experimento. 

"Todas estas cosas pueden destruirse durante las fuertes actividades iónicas" que causan las auroras boreales, añadió.

Para reproducir este efecto, los investigadores lanzaron bario dentro de cilindros de aluminio, algo que aseguraron que no supone ningún peligro para la población.

Vea también: El hombre estadounidense que lleva 20 años sin utilizar zapatos: así lucen sus pies

Se han llevado a cabo experimentos similares en todo el mundo en las últimas décadas, pero las cámaras y la tecnología ahora están mejor desarrolladas, señaló Sergienko. 

Según él, los investigadores pueden obtener "mucha más información gracias a este tipo de experimentos y mediciones ópticas".

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.