Exembajadores advierten que Petro estaría llevando a Colombia al aislamiento internacional: ¿qué pasaría?
Aseguraron que el Gobierno está debilitando la lucha contra el narcotráfico y deteriorando la relación con Washington hasta un punto sin retorno.
Noticias RCN
09:35 p. m.
El vínculo entre Colombia y Estados Unidos, históricamente uno de los más sólidos en América Latina, atraviesa una crisis profunda.
Dos figuras de alto nivel en la diplomacia nacional lanzaron una dura advertencia sobre el rumbo que ha tomado el gobierno del presidente Gustavo Petro en su política exterior, al señalar que sus decisiones podrían llevar al país al aislamiento internacional y a sanciones económicas de gran escala.
¿Petro estaría llevando a Colombia al aislamiento internacional?
En diálogo con Noticias RCN, los exembajadores Juan Carlos Pinzón y Fernando Cepeda Ulloa ofrecieron una lectura crítica del actual estado de las relaciones.
Coincidieron en que el deterioro no es circunstancial, sino resultado de una serie de decisiones estratégicas que podrían tener consecuencias graves para Colombia.
Juan Carlos Pinzón, quien se desempeñó como embajador en EE. UU. y ministro de Defensa, fue contundente al afirmar que el gobierno Petro ha optado por “una estrategia de provocación constante” hacia su principal socio internacional.
Lamento ver cómo se ha venido dañando la relación con Estados Unidos. El narcotráfico se ha fortalecido y eso está siendo muy mal recibido en el exterior. A esto se suman declaraciones agresivas y una actitud de respaldo a intereses contrarios a los de las democracias occidentales.
Pinzón hizo énfasis en la cercanía del actual gobierno con naciones como Irán, lo que considera un giro diplomático riesgoso:
Ver a Colombia alineada con Irán y no con la democracia estadounidense es un hecho que impacta negativamente esta relación estratégica.
Por su parte, el excanciller Fernando Cepeda fue más allá y planteó un escenario aún más preocupante:
Esto es apenas el anticipo de lo que puede pasar en septiembre, cuando es posible que se declare la desertificación de Colombia. La gran pregunta es si también vendrán sanciones. Existen seis tipos: desde el retiro de la ayuda financiera, hasta restricciones migratorias o el bloqueo del acceso al sistema financiero de EE. UU.
Cepeda explicó que desde ya se están realizando esfuerzos diplomáticos para evitar sanciones:
Lo que se está solicitando es que si se llega a declarar la desertificación, al menos no haya castigos. Que se dé la figura de la desertificación sin sanción, o que las medidas sean menos drásticas.
¿Qué pasaría si se escala el problema entre Colombia y Estados Unidos?
Los dos diplomáticos coincidieron en que, si no se corrige el rumbo, Colombia podría enfrentar no solo un quiebre con su aliado más importante, sino también un aislamiento internacional en momentos en que el país depende de esa cooperación para enfrentar múltiples desafíos: desde el narcotráfico y la seguridad, hasta el comercio y la inversión extranjera.