Reacciones a la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos: el llamado al diálogo
Ambos países llamaron a consultas, lo cual generó varias reacciones en la opinión pública.

Noticias RCN
06:45 a. m.
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos atraviesan momentos complejos.
Después del mediodía de este jueves 3 de julio, el secretario de Estado, Marco Rubio, informó que se llamó a consultas al encargado de negocios John McNamara.
El llamado mutuo a consultas
“Llamamos a nuestro Encargado de Negocios interino de Bogotá para consultas urgentes tras las declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios del gobierno colombiano”, expresó Rubio.
Las reacciones no se hicieron esperar. Una fue justamente la del presidente Gustavo Petro, quien, a modo de respuesta, llamó a consultas a Daniel García – Peña, embajador en el país norteamericano.
Carlos Giménez, congresista norteamericano, criticó fuertemente al mandatario: “Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego pensar que puede salirse con la suya”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, le respondió al parlamentario. Por medio de redes, lo señaló de “no respetar ideologías ajenas por sus convicciones ultraderechistas”.
¿Qué dice la gente?
Fenalco emitió un comunicado en el que aseguró que el llamado a consultas “es una señal clara del deterioro de las relaciones bilaterales”. Además, calificó esta situación como una crisis en la desinstitucionalización de la política exterior.
Por su parte, Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales, hizo un llamado a la calma: “Colombia ha sido respetuosa de los asuntos soberanos e internos de los Estados Unidos, y vamos a mantener una línea de diálogo constante y directo con un país con el que hemos tenido y seguiremos manteniendo buenas relaciones”.
La Cámara Colombiana de Comercio Colombo Americana (AmCham) sostuvo que esta contingencia debe manejarse con mesura, prudencia y diplomacia. Además, expuso que espera una pronta solución con el uso adecuado de los canales institucionales.
García – Peña también se pronunció: “Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido”.
De igual forma, el excanciller y antecesor a Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo, calificó esta situación como la más delicada de los últimos años. Por eso, reiteró la importancia de fortalecer la comunicación directa entre los países y apostarle a tomar decisiones con cabeza fría.