Suiza invertirá en proyecto peruano que reduzca la emisión de gases

Suiza financiará en Perú proyectos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero luego de firmar un convenio bilateral pionero en el marco del Acuerdo de París.


Suiza invertirá en proyecto peruano que reduzca la emisión de gases
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 20 de 2020
06:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La administradora de ambiente en Perú, Kirla Echegaray, afirmó que “este acuerdo representa un modelo a nivel internacional de cómo sacar adelante los enfoques de mercado de carbono propuesto por el Acuerdo de París y facilitar así su implementación en favor de un desarrollo sostenible”.

Según el convenio, Suiza financiará proyectos peruanos que implementen tecnologías y prácticas bajas en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el campo de las energías renovables, como cocinas mejoradas, rellenos sanitarios y electrificación rural, entre otros, señaló el ministerio peruano del Ambiente.

Lea también: En 2017 se registraron los niveles más altos de emisión de gases de efecto invernadero

El acuerdo se suscribió en Lima entre la ministra Echegaray y el embajador de Suiza, Markus Alexander Antonietti, en representación de su gobierno.

El detalle de los proyectos potencialmente involucrados así como de los eventuales montos no fue mencionado.

Le puede interesar: Suiza le apuesta al turismo sostenible post coronavirus en Colombia

El presidente peruano, Martín Vizcarra, y su par suiza, Simonetta Sommaruga, abordaron el tema el 14 de octubre durante una conversación telefónica, cuando concluyeron las negociaciones.

El convenio se empezó a negociar en 2019 y es el primero en el mundo suscrito en el marco del artícuo 6 del Acuerdo de París, según destacaron las autoridades firmantes.

Vea más: Extinguen incendio forestal cercano a zona arqueológica de Cusco en Perú

El objetivo es establecer reglas sólidas que aseguren la contribución de los mercados de carbono al desarrollo sostenible y la integridad ambiental.

El gobierno suizo por su lado señaló que el convenio sirve de acuerdo marco que les permitirá compensar una parte de sus emisiones de CO2 a través de proyectos ejecutados en Perú.

“Suiza es pionera a escala mundial y siembra las bases para poner en marcha proyectos climáticos internacionales”, como parte de su compromiso nacional de reducir las emisiones, dijo en un comunicado.

Lea además: El covid-19 logró una reducción de emisiones de CO2 mayor a las de la Segunda Guerra Mundial

El Acuerdo de París permite justamente a los países involucrarse en proyectos climáticos en otros países como parte de su compromiso de reducir emisiones.

Finalmente, una cláusula estipula que el acuerdo se suspende en caso de violaciones a los derechos humanos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Estas son las características que definirán quién será el nuevo papa

Papa Francisco

Cardenal italiano desistió de participar en el cónclave para elegir nuevo papa

Venezuela

Bebé quedó sola en EE. UU. tras deportación de sus padres a El Salvador: ¿Qué pasará con ella?

Otras Noticias

Ejército Nacional

Un policía y un soldado fueron asesinados en Córdoba

Los ataques se registraron cuando los uniformados se encontraban visitando a sus familias. Un soldado más resultó herido.

La casa de los famosos

Nuevo líder en La Casa de los Famosos: ¡Primer participante en entrar al Top-10!

Emiro Navarro ganó la prueba de liderazgo en La Casa de los Famosos y se convirtió en el primer participante en entrar al Top-10 de la competencia.


MinTransporte explica cómo y quiénes pueden instalar cepos en vehículos mal parqueados

Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio

Atlético Nacional confirma lesión de Marino Hinestroza: ¿Llegará al clásico ante el DIM?