Nacionalmarzo 11, 2014hace 9 años

Los dos candidatos que se quedaron con las curules afro

Las dos curules especiales para las negritudes del país serán ocupadas por políticos que no son afro.

María del Socorro Bustamente y Moisés Orozco, los dos nuevos congresistas.
La elección de Moisés Orozco y María del Socorro Bustamente en las cámaras especiales para las negritudes el pasado domingo ha desatado una ola de rechazo en algunos sectores de la comunidad afro del país, que no solo critican que los candidatos no sean de raza negra, sino que señalan que ninguno de los dos representa políticas en favor de esta comunidad.
 
Para el director de la organización Chao Racismo, Ray Chapurrí, lo que ocurrió con la elección de Orozco y Bustamante es gracias a "mafias electorales" que se colaron en el Congreso recién elegido y lograron ocupar dos puestos en el capitolio.
 
"Acá no es importante el color de piel de los dos políticos elegidos. No importan si son blancos, porque hay muchos líderes de los afro que no tienen la piel negra. El problema es que las dos personas que llegaron al Congreso no tienen tradición de apoyo a la comunidad afro, no han participado de políticas afro y no nos representan", dice Chapurrí.
 
María del Socorro Bustamante, quien figura como la exabogada de la polémica empresaria del chance Enilce López, fue elegida con 34.067 votos, mientras que Moisés Orozco Vicuña logró 13.247 sufragios a favor. 
 
Ambos congresistas fueron avalados por la Fundación Ébano de Colombia (Funeco) creada en Sincelejo, Sucre. 
 
En un informe revelado por la fundación Paz y Reconciliación después de los comicios del domingo pasado, figura que el vallecaucano Moisés Orozco trabajó como abogado de los hermanos Comba, reconocidos narcotraficantes del país y quienes hacían parte del Cartel del Norte del Valle. Además, el informe indica que superó los topes económicos de su campaña.
 
Los polémicos congresistas aseguran que en su trayectoria han conocido y trabajado de cerca con las comunidades negras del país y que eso los avala como representantes políticos en el Legislativo.
 
 
María del Socorro Bustamante participó dos veces de las elecciones de alcalde en Cartagena y alega que eso le dio experiencia y conocimiento de causa sobre los problemas de los afrocolombianos y que eso la valida como representante política. 
 
El director de la Fundación Chao Racismo hizo un llamado al presidente Juan Manuel Santos para que retire el aval a Orozco y a Bustamante y quite la personería jurídica a la Fundación Ébano Colombia, que les dio el aval.
 
Por su parte, el director del 'Programa presidencial para el desarrollo integral de la población afrocolombiana', Óscar Gamboa, afirmó en el diario El Tiempo que el problema es que hoy la Cámara de negritudes, en las que fueron elegidos los polémicos representanes, "se está convirtiendo en un 'escampadero' de los candidatos que tienen dificultades para aspirar a curules desde otros partidos y encuentran en la representación de las negritudes el camino más fácil para llegar al Congreso (…) Si hay personas oportunistas es porque la ley les dejó hacer oportunismo".
 
NoticiasRCN.com
 
por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.