Nacionalagosto 21, 2014hace 9 años

Instalan Comisión Histórica de Conflicto Armado y sus Víctimas

Se dio cita por primera vez en La Habana (Cuba) la comisión histórica del conflicto, que despertó algunas críticas.

El grupo mantendrá su primer encuentro de trabajo la semana próxima. Foto: EFE.
La mesa de diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc constituyó este jueves en La Habana la Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas, con el objetivo de ofrecer una visión multilateral, plural y neutral sobre la violencia armada en el país andino y sus orígenes
 
La comisión cuenta con doce expertos, todos ellos procedentes del mundo académico, más dos relatores, que se ocuparán propiamente de la elaboración del informe final, apoyados en la documentación que aporten los intelectuales de la comisión, que contarán con cuatro meses para elaborar un informe al respecto.
 
Estos dos relatores son Eduardo Pizarro, actual embajador de Colombia en Holanda y autor de varios textos sobre la historia de las Farc, y Víctor Manuel Moncayo, exrector de la Universidad Nacional.
 
Los miembros de la Comisión, consensuados por las dos delegaciones de paz que participan en las conversaciones de La Habana desde noviembre de 2012, son Renan Vega, Francisco Gutiérrez, Darío Fajardo, Sergio de Zubiría, María Emma Wills, Vicente Torrijos, Jaime Estrada, Alfredo Molano, Jorge Giraldo, Gustavo Duncán, Carlos Fajardo y Daniel Pecaut.
 
El grupo mantendrá su primer encuentro de trabajo la semana próxima, aunque desarrollarán la mayor parte de su trabajo de manera individual y mantendrán reuniones periódicas para discutir los textos que vayan preparando, explicó en una rueda de prensa Pizarro.
 
"Como académicos, nuestras aportaciones no responderán a criterios políticos. Serán independientes. Por eso no se va a producir una verdad, ni una versión oficial", precisó, por su parte, Torrijos, politólogo y periodista.
 
Según dijo, el objetivo es "reflejar la pluralidad y diversidad de opiniones que hay en la sociedad colombiana sobre el conflicto", por lo que el "destinatario último" del informe que elaboren será el ciudadano.
 
A su vez, María Emma Wills también aclaró que el papel de la comisión no será recopilar evidencias sobre las responsabilidades en el conflicto armado, lo que correspondería a la futura Comisión de la Verdad, sino que se ocuparán de "proponer hilos interpretativos que faciliten la comprensión y el entendimientos sobre el conflicto.
 
EFE
por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.