Nacionaljunio 11, 2020hace 3 años

Servicios relacionados con atención al covid-19 completan 5.444 quejas

La Superintendencia de Salud ha recibido quejas por demora de la autorización de exámenes de laboratorio y deficiencias en la seguridad del paciente.

Entre el primero de marzo y el 8 de junio de 2020 la Superintendencia de Salud ha recibido 5.444 peticiones, quejas, reclamos y denuncias relacionadas con servicios del coronavirus.

Vea también: Casos de coronavirus en Colombia continúan en aumento: más de 1.600 

Son 1.668 las quejas y reclamos por falta de oportunidad para la prestación de servicios de laboratorio clínico; las denuncias por demora de la autorización de atenciones domiciliarias ya llegó a 548 casos.

El país recuerda el caso del tenista Nicolás Barrientos quien tuvo que esperar varias semanas en Cali para que le hicieran la prueba y luego conocer el resultado.

“Me estaban demorando hasta diez días, el lunes volví a llamar, me dijeron que se están demorando hasta 14 días”, relató el tenista, Nicolás Barrientos.

Por la no aplicación de normas, guías o protocolos de atención, ya son 501; la falta de oportunidad en la asignación de citas de consulta médica general completa 461 quejas; por su parte, la demora en la programación de exámenes de laboratorio o diagnósticos llegó a 454 reclamos.

En esta cifra se encuentra Claudia Carrillo del barrio Santo Domingo de Barranquilla, su esposo tiene covid-19, en la zona donde habitan ya han fallecido cuatro personas y clama la prueba para su hija de 13 años.

“Necesito que me hagan el favor y vengan a esta dirección, ayúdenme para que vengan y hagan las pruebas por aquí”, solicitó a las autoridades Claudia Carrillo.

También hay quejas por demora de la autorización de exámenes de laboratorio o diagnósticos, falta de oportunidad en la asignación de citas de consulta médica especializada y deficiencias en la seguridad del paciente.

Le puede interesar: Inició en Colombia el primer ensayo clínico con plasma para intentar combatir el covid–19

Por otra parte, recordemos que en Colombia ya inició el primer ensayo clínico con plasma para intentar combatir el covid-19, El tratamiento liderado por la Universidad CES de Medellín cuenta con la participación de la empresa Interconexión Eléctrica y la Universidad del Rosario.

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.