Crisis en el sector salud de Antioquia: usuarios están en el limbo por deuda de las EPS

Más de 30 hospitales cerraron sus puertas y solamente atenderán emergencias. Este es el drama que viven los usuarios.


Noticias RCN

diciembre 17 de 2024
08:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Antioquia, dos millones de usuarios de la intervenida Nueva EPS se encuentran en una situación de incertidumbre, por causa de 37 hospitales públicos que cerraron sus puertas y solamente atienden servicios de emergencia.

Cierre de 37 hospitales públicos en Antioquia

La decisión de los centros médicos radica en la deuda millonaria que tiene la EPS. Adriana Ospina, una de usuarias afectadas, expresó lo siguiente: “Toda la familia está con la Nueva EPS desde hace mucho tiempo, entonces los medicamentos ya están escaseando y las citas ya están más distanciadas”.

Hospitales públicos de Antioquia dejarán de atender pacientes de Nueva EPS
RELACIONADO

Hospitales públicos de Antioquia dejarán de atender pacientes de Nueva EPS

Hasta el momento, la deuda supera los 170 mil millones de pesos. Esta crítica situación ha ocasionado el cierre de hospitales de Medellín, Bello, Itagüí y otros municipios de Antioquia. Como consecuencia, se han suspendido consultas médicas, servicios de odontología, laboratorios clínicos, entrega de medicamentos, entre otros servicios.

La Asociación de Hospitales Públicos hizo un llamado urgente a Nueva EPS para que se ponga al día con el pago del mes de diciembre y así restaurar los servicios que anteriormente se brindaban.

Panorama nacional es desalentador para 2025

La situación no solamente es alarmante en el departamento, sino a nivel nacional. Una carta de exministros reveló que más de 1.200 IPS acabaron, lo que llevó al cierre de tres mil servicios médicos y más de 8.000 de forma temporal.

Las pérdidas de las ocho EPS actualmente intervenidas por el Gobierno ascienden a 7.5 billones de pesos. Con este balance, el panorama es de todo menos alentador.

Alerta por falta de pago de las EPS al Hospital San José de Popayán
RELACIONADO

Alerta por falta de pago de las EPS al Hospital San José de Popayán

Se pronostica un déficit de 5.5 billones de pesos para el cierre de 2024, considerando la desfinanciación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Los indicadores preliminares muestran un crecimiento de las tutelas por encima del 40% y de las quejas y reclamos que superan el 30%.

Los expertos advierten la situación podría empeorar significativamente el próximo año, a tal punto que podría volverse una crisis sistémica, la cual seguiría afectando a millones de colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

La fruta rica en magnesio que mejora la calidad del sueño y favorece el descanso

Ministerio de Salud

Desde el sector salud reaccionaron a la apertura de incidente de desacato al ministro Jaramillo

Enfermedades

¿Qué es el edema pulmonar y por qué se relaciona con la fatal muerte de Kevin Bocanegra?

Otras Noticias

Gustavo Petro

“Están dominados por la codicia y eso los hace matar en masa”: presidente Petro arremetió contra el ELN

El presidente condenó los crímenes cometidos por el ELN en el Catatumbo, destacando que el grupo armado ha dejado atrás sus ideales de revolución para convertirse en un actor movido por la codicia.

Abierto de Australia

Jannik Sinner quiere defender su título en el Abierto de Australia: así quedaron las semifinales

Jannik Sinner, en campeón defensor, 'aplastó' al local Alex de Minaur y avanzó a las semifinales del Abierto de Australia.


Shakira se prepara para su regreso a Colombia con su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'

¡De no creer! Precio del dólar hoy en Colombia abre con un valor inesperado

“El canal no fue una concesión ni una dádiva” de EE. UU.: presidente de Panamá