“Es una versión reencauchada”: presidente de Fecoer sobre reforma a la salud
Según el presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras asegura que la reforma a la salud es un proyecto de ley que aumenta la fragmentación en el sistema.
Noticias RCN
07:58 a. m.
Diego Fernando Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, habló en Noticias RCN de la manifestación que está convocada para este jueves 12 de diciembre en defensa del sistema de salud.
Dijo que la reforma a la salud que avanza en el Congreso de la República aumenta la fragmentación en el sistema y es una gran amenaza para avances en términos de atención integral, sobre todo para poblaciones vulnerables.
“Lo que vemos es una amenaza justamente a toda esa progresividad que hemos alcanzado durante los últimos 30 años en el país y es una gran amenaza para todos esos avances en términos de atención integral, sobre todo para poblaciones vulnerables como el caso de personas con condiciones de salud complejas como VIH, cáncer, enfermedades huérfanas y demás”, señaló Gil.
"Intervenciones a EPS afectan de forma muy negativa"
También alertó sobre el impacto negativo de las intervenciones a EPS y la decisión de la Superintendencia de Salud de no aceptar la entrega voluntaria de usuarios de Sura. Según Gil, estos eventos afectan los tiempos de oportunidad en el acceso a servicios y medicamentos, complicando el tratamiento integral de los pacientes.
“Esa navegación en la ruta se hace cada vez más compleja, incluso ya hemos visto que el número de quejas ha venido aumentando de forma impresionante en los últimos meses”.
El presidente de Fecoer mencionó un incremento del 37% en las reclamaciones relacionadas con enfermedades huérfanas y raras entre septiembre y octubre, según datos de la Supersalud. Para el caso de Nueva EPS, se estima un aumento del 44% en las reclamaciones durante el mismo período.
Gil hizo un llamado a la ciudadanía, tanto pacientes como no pacientes, a unirse a la manifestación para "alzar la voz" contra la situación actual del sistema de salud en Colombia.
"No podemos permitir que esto siga sucediendo para todos los pacientes en Colombia".