Síntomas de la enfermedad de hígado graso que se podrían intensificar en la noche

Algunos síntomas podrían intensificarse durante el periodo de descanso en los pacientes.


Noticias RCN

junio 16 de 2025
11:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El hígado graso es considerado como un problema hepático que puede afectar tanto a las personas que consumen alcohol en exceso como a las que no. También, denominada como la enfermedad no alcohólica de hígado graso, se debe a una importante acumulación de grasa en este órgano que genera una hinchazón perjudicial.

Según una investigación publicada en el portal Sciencedirect, en el año 2024, esta enfermedad abarca una población de 78 millones de personas de 38 países, de modo que, es considerada como un problema de salud mundial.

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes
RELACIONADO

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes

Síntomas del hígado graso que se podrían agudizar en la noche

El portal National Library of Medicine mencionó una importante asociación entre la aparición de diferentes trastornos del sueño con la enfermedad del hígado graso. Según la investigación, las molestias causadas por la inflamación le dificultan al cuerpo el procesamiento de diferentes toxinas que pueden provocar noches de insomnio.

Así mismo, los pacientes con esta enfermedad reportan un constante dolor en la parte superior derecha del abdomen que suele intensificarse durante la noche, generando así más patrones que afectan el sueño.

El malestar general y la fatiga también ha sido un síntoma relacionado, por parte de los especialistas, con el padecimiento. Así mismo, cuando los procesos de desintoxicación se relacionan, las personas experimentan importantes niveles de cansancio durante las noches.

Beneficios de la creatina en el cuerpo humano: esto dicen los médicos
RELACIONADO

Beneficios de la creatina en el cuerpo humano: esto dicen los médicos

Factores de riesgo y complicaciones del hígado graso

Según el portal Mayo Clinic, algunos factores que pueden incrementar el riesgo de padecer esta enfermedad corresponden a: antecedentes familiares, deficiencia en la hormona del crecimiento, colesterol alto, niveles altos de triglicéridos en la sangre, síndrome metabólico y diabetes tipo 2.

Esta enfermedad es más propensa en diferentes grupos poblacionales como: personas mayores a 50 años, personas con factores genéticos de riesgo y personas con obesidad.

Algunas complicaciones corresponden a cicatrices graves en el hígado o el desarrollo de cirrosis. De no controlarse, se puede formar acumulación de líquidos en el estómago, hinchazón de las venas en el esófago, confusión, somnolencia, cáncer de hígado, insuficiencia hepática terminal y bazo hiperactivo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?

Alimentos

Los sorprendentes beneficios del cacao para llevar una vida saludable

Enfermedades

Cáncer de piel: identifican proteína clave que permite al melanoma expandirse

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional debutó con triunfo ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025

Atlético Nacional debutó con victoria 1-3 ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025 y comenzó el semestre con paso firme en Manizales.

Gaza

Mujeres embarazadas en Gaza enfrentan graves riesgos de salud por escasez de alimentos y atención médica

La falta de nutrientes y acceso a servicios de salud adecuados pone en peligro a las gestantes y sus bebés en medio del conflicto entre Israel y Hamás.


Graves errores: estas son las nuevas celebridades con delantal negro en MasterChef Celebrity

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 11 de julio: último sorteo

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?