El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes
Un estudio alerta que las redes sociales estarían alimentando problemas de salud mental en menores de edad.

Noticias RCN
12:35 p. m.
La crisis de salud mental en niños y adolescentes en todo el mundo ha alcanzado un punto crítico a causa de la expansión descontrolada de las redes sociales; así lo revela un informe del grupo defensor de los derechos de los niños KidsRight.
Las investigaciones de esta organización arrojan que uno de cada siete menores en edades comprendidas entre los 10 y los 19 años, padece algún tipo de problema de salud mental; así lo indicó Marc Dullaert, fundador y presidente de KidsRights.
El informe de este año es una señal de alarma que no podemos ignorar más.
Crisis de salud mental en menores enciende las alarmas en el mundo
El KidsRight Index es un informe anual que evalúa el nivel de adhesión de 194 países a los derechos de los niños y en qué medida se esfuerzan en mejorarlos.
En su informe 2025 identificó una "correlación inquietante" entre el deterioro de la salud mental de los menores y lo que califica de uso problemático de las redes sociales, es decir un consumo adictivo de las mismas que llega a perturbar el día a día del usuario.
La crisis de salud mental entre nuestros niños ha alcanzado un momento crítico, exacerbado por la expansión descontrolada de las redes sociales, que favorecen el uso por encima de la seguridad.
Asimismo, observó una correlación entre un consumo excesivo de contenidos en internet y tentativas de suicidio.
Alarmante cifra de suicidios en menores por problemas de salud mental
La tasa global de suicidio se sitúa en seis por cada 100.000 entre los adolescentes de 15 a 19 años, recuerda el documento, citando cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, observó el informe, las restricciones tajantes -como la decisión de Australia de prohibir a los menores de 16 años el acceso a redes sociales- tampoco son la mejor solución.
"Ese tipo de prohibiciones estrictas pueden infringir los derechos civiles y políticos de los niños", entre ellos el acceso a la información, indicó el KidsRight Index.
El informe señala que "los avances tecnológicos de los últimos años han abierto una caja de pandora de desafíos y oportunidades", como la exposición de los niños al acoso, la violencia psicológica, la explotación sexual, la violencia de género y la desinformación.