Médicos denuncian discriminación de ciudadanos por COVID-19

El personal médico del país condenó los malos tratos por parte de algunos colombianos que los rechazan por atender a pacientes con coronavirus.


Médicos
Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

abril 03 de 2020
10:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los profesionales de salud son algunos de los que están en la primera línea de la lucha contra el COVID-19. Aunque se promueven homenajes para ellos por su ardua labor en esta pandemia, en algunos casos, en Colombia, no son aplaudidos sino más bien discriminados.

Por ejemplo, las empresas de atención médica domiciliaria denuncian trabas para hacer su trabajo, como lo denuncia Jairo Díaz, director médico de la empresa de atención domiciliaria Adom. “A nuestro médico le exige el portero para permitirle entrar, que le informe el diagnóstico del paciente que va a ver”, señala.

Vea también: Médicos denuncian falta de equipos para atender emergencia de coronavirus

A Juliana Granada, médica domiciliaria, le dijeron que no le permitían el ingreso a un conjunto residencial hasta la torre, sino que debía esperar en el área de visitantes.

Otros médicos domiciliarios denuncian también que los ciudadanos eluden los protocolos y además los maltratan.

“Llegan siete, ocho y hasta diez personas para que a todas se les realice la muestra, adicionalmente están agrediendo verbalmente a nuestros profesionales cuando ellos determinan que el paciente no amerita la toma de la muestra”, afirma Angélica Cerpa, gerente médica de una IPS domiciliaria.

La comunidad médica hace un llamado de comprensión a los colombianos porque el personal de la salud merece todo el apoyo y respeto.

Y es que discriminar a los médicos y enfermeras puede generarle problemas y sanciones, pues se constituyen en actos censurables y, además, después del año 2011 se penalizan y castigan.

Le puede interesar: Odontólogos de Colombia emiten llamado de auxilio al Gobierno Nacional

Según José Manuel Acevedo, subdirector de Noticias RCN, “los testimonios de nuestros médicos, auxiliares y enfermeras que por estos días se han visto marginados o que les prohíben el ingreso a ciertos establecimientos, pueden llevar a quienes ejercen esos actos de discriminación a que las autoridades impongan castigos que van de los 12 a los 36 meses de cárcel y multas de más de 15 salarios mínimos”.

Una persona que lleve una bata puesta debería ser motivo de homenaje por estos días y no de rechazo. “Todos a cumplir los protocolos sanitarios pero que nadie discrimine a nadie bajo ningún motivo”, señala Acevedo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables

Reforma a la Salud

Duros cuestionamientos contra la reforma a la salud: “Ignora los avances y carece de una estrategia”

Bogotá

La estrategia de la Alcaldía de Bogotá para agilizar los trámites en salud

Otras Noticias

Gaza

Múltiples ataques aéreos israelíes en Gaza dejan al menos a 100 muertos

El Ejército israelí llevó a cabo una fuerte ofensiva contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza terminando así el alto al fuego que había iniciado en enero.

Daniel Quintero

Daniel Quintero y once de sus exfuncionarios serán imputados por escándalo de Aguas Vivas

Este 25 de marzo se fijo la fecha de imputación de cargos para el exalcalde de Medellín y varios de los funcionarios que tuvo durante su mandato.


Nacional se ilusiona en la Copa Libertadores: notable historial contra sus rivales de grupo

🔴Siga aquí HOY el capítulo 51 de La Casa de los Famosos Colombia 2025: nuevo líder

Nuevas opciones para ahorrar en dólares desde Colombia con atractivas tasas de interés