Paciente trasplantado hace once años podría perder el hígado por la espera de medicamentos
José Alejandro León, con trasplante de hígado hace 11 años, enfrenta un riesgo de rechazo del órgano debido a la falta de medicamentos esenciales.
Noticias RCN
02:44 p. m.
La crisis en el sistema de salud colombiano continúa afectando a pacientes vulnerables. José Alejandro León, un trabajador de una florería en Facatativá con un trasplante de hígado realizado hace 11 años, lleva tres meses luchando por obtener sus medicamentos inmunosupresores vitales.
Paciente podría perder su trasplante por falta de medicamentos
“Hace 15 días me tomaron una biopsia por amenaza de rechazo del órgano trasplantado”, aseguró León, evidenciando la gravedad de su situación.
También indicó que lleva “tres meses luchando por ellos, en el cual ya llevo hoy 15 días que no lo he podido consumir, como debe ser”.
La Superintendencia de Salud ha intervenido en múltiples ocasiones, instando a Famisanar, la EPS intervenida, a suministrar los medicamentos necesarios. Sin embargo, según León, la entidad ha hecho "caso omiso en la entrega de los medicamentos".
Esta situación plantea serias preguntas sobre la eficacia de las intervenciones gubernamentales en el sector salud. “Si el interventor no le hace caso a su jefe inmediato, que es la superintendencia, ¿en qué estamos?”, cuestionó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.
Paciente trasplantado lleva 3 meses sin sus medicamentos
A pesar de las promesas repetidas de disponibilidad de medicamentos, León se muestra escéptico.
Recientemente, recibió un nuevo llamado de Cafam informándole que sus medicamentos estaban listos para ser retirados.
Sin embargo, experiencias previas similares han fracturado su confianza en el sistema, puesto que llega al punto y no están los medicamentos.
La situación de José Alejandro León no es un caso aislado. Representa a numerosos pacientes que enfrentan desafíos similares para acceder a medicamentos esenciales, lo que subraya la necesidad urgente de reformas en el sistema de salud que garanticen el acceso oportuno a tratamientos vitales.