Este tubérculo podría ser la clave para fortalecer la memoria y el cerebro, según estudios
La salud cerebral es un tema crucial en la medicina actual, y un tubérculo tradicional está ganando terreno por sus sorprendentes beneficios.

Noticias RCN
04:59 p. m.
En los últimos años, los estudios sobre alimentos funcionales han revelado el impacto positivo de ciertos alimentos en la salud cerebral.
Entre estos alimentos, el tubérculo conocido como yuca ha emergido como un protagonista clave para fortalecer la memoria y el cerebro.
A pesar de ser más conocido como un alimento básico en muchas culturas, sus beneficios para la salud mental están siendo cada vez más respaldados por la ciencia.
¿Cómo la yuca fortalece la memoria y el cerebro?
La yuca es rica en carbohidratos complejos y antioxidantes que pueden tener un impacto directo en la salud cerebral.
Según un estudio publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, los carbohidratos presentes en este tubérculo ayudan a mantener niveles de glucosa estables en el cerebro, lo cual es crucial para su funcionamiento óptimo.
La glucosa es la principal fuente de energía para el cerebro, y cuando estos niveles están equilibrados, la memoria y el rendimiento cognitivo tienden a mejorar.
Además, la yuca contiene una cantidad significativa de vitamina B6, esencial para la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que son vitales para regular el estado de ánimo y las funciones cognitivas.
La deficiencia de vitamina B6 ha sido asociada con problemas de memoria y depresión, por lo que incluir este tubérculo en la dieta podría ofrecer beneficios a largo plazo para la salud mental.
¿Existen estudios que respalden los efectos de la yuca en la memoria?
Diversos estudios han examinado el impacto de la yuca en el cerebro y la memoria.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Brasilia encontró que las personas que consumían regularmente alimentos ricos en vitamina B6, como la yuca, mostraron una mejor capacidad de concentración y una reducción en los signos de declive cognitivo, especialmente en adultos mayores.
Este hallazgo fue respaldado por los resultados obtenidos en un ensayo controlado en la Universidad de São Paulo, que evidenció mejoras significativas en la memoria de los participantes que incorporaron la yuca en su dieta.
En términos de antioxidantes, la yuca contiene compuestos fenólicos, que ayudan a reducir el daño celular y la inflamación en el cerebro.
Los antioxidantes son conocidos por su capacidad para proteger las células cerebrales del estrés oxidativo, un factor relacionado con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Esto sugiere que consumir yuca puede tener efectos protectores a largo plazo, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo asociado con la edad.
De esta manera, aunque la yuca ha sido tradicionalmente valorada por sus propiedades energéticas, ahora se reconoce como un aliado para la memoria y la salud cerebral.
Su capacidad para proporcionar nutrientes esenciales, mantener los niveles de glucosa estables y proteger contra el daño celular la convierten en una excelente opción para fortalecer el cerebro.
Incorporarla en la dieta diaria, junto con otros alimentos ricos en nutrientes, puede ser una estrategia efectiva para mejorar las funciones cognitivas y mantener una buena salud mental a lo largo de la vida.