Saludjunio 09, 2021hace 2 años

Hay una píldora contra el covid-19 y Estados Unidos espera comprar 1,7 millones de lotes

El acuerdo entre el país y Merck, fabricante alemán de productos farmacéuticos, daría luz verde a 1,7 millones de lotes de la píldora para nuevos tratamientos.

Píldora antiviral experimental para tratamiento contra el covid-19. Foto: pixabay

Estados Unidos anunció un acuerdo con Merck, el fabricante multinacional alemán de productos farmacéuticos, químicos, y de biotecnología, para comprar 1,7 millones de lotes de tratamiento de una píldora antiviral experimental contra el covid-19, si es aprobada por las autoridades federales.

El acuerdo por 1.200 millones de dólares es para el medicamento molnupiravir, actualmente en fase 3 de ensayo clínico global entre 1.850 personas, con resultados esperados para el otoño boreal.

Vea también: Contagios por VIH en afros y latinos reporta alza en EE.UU.

"Este acuerdo es parte del enfoque de todo el gobierno de Biden para desarrollar nuevos tratamientos covid-19 y responder a las necesidades de salud pública", dijo el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Estados Unidos solo completará el trato si molnupiravir recibe una autorización de uso de emergencia o la aprobación total por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Rob Davis, presidente de Merck, señaló que la compañía "se complace en colaborar con el gobierno de Estados Unidos en este nuevo acuerdo que brindará a los estadounidenses con covid-19 acceso al molnupiravir".

Más información: Variante de covid Delta es 40% más contagiosa, según ministro británico de salud

El laboratorio espera tener disponibles más de 10 millones lotes para cinco días de tratamiento para fines de 2021. El molnupiravir, que Merck desarrolla en asociación con Ridgeback Biotherapeutics, es uno de varios antivirales orales en investigación que se están probando contra el coronavirus.

La droga pertenece a un tipo de antivirales llamados inhibidores de la polimerasa, que actúan sobre una enzima que los virus necesitan para copiar su material genético al introducir mutaciones que los incapacitan para replicarse.

También ha demostrado eficacia en estudios de laboratorio contra otros virus como los de la influenza, el ébola y la encefalitis equina venezolana, pero no ha sido autorizado ni aprobado para ninguna de estas enfermedades.

Le puede interesar: "El sistema de salud colombiano colapsó": gremio médico pide que paren las aglomeraciones

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.