OMS solicitó a China acceso total para investigar el origen del covid-19
La nueva petición surge debido a que la comunidad internacional todavía no ha podido determinar con certeza cuál fue el origen del coronavirus.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que estaba dispuesto a enviar una nueva misión de expertos a China para averiguar el origen del covid-19 y pidió un acceso completo a toda la información referente al tema. Así lo aseguró durante una entrevista con Financial Times.
Tedros Adhanom Ghebreyesus indicó que “instamos a China a que dé pleno acceso y pedimos a los países que planteen la cuestión en sus reuniones bilaterales (para incitar a Pekín) a cooperar”.
Adicional a esto, también aseguró que esta no es la primera vez que se realiza esta petición y que, en anteriores ocasiones, la OMS ya lo ha pedido por escrito.
Lea, además: ¿Nueva pandemia? Nipah, el virus de origen animal que alerta a la OMS por su alta tasa de mortalidad
Esta nueva petición surge debido a que la comunidad internacional todavía no ha podido determinar con certeza cuál fue el origen del coronavirus. Y aunque, en principio, los primeros casos se detectaron a finales de 2019 en Wuhan, existen dos teorías opuestas: una fuga de un laboratorio de la ciudad donde se estudiaban estos virus, o que un animal infectó a personas que frecuentaban un mercado local.
Cabe mencionar que un equipo de especialistas dirigido por la OMS y acompañado por colaboradores chinos investigó en el país a principios de 2021 y en un informe conjunto, se inclinaron por la hipótesis de que el virus, altamente contagioso, fue transmitido por un animal que actuó como intermediario entre el murciélago y el humano, posiblemente en un mercado de Wuhan.
Respecto a esto, el director del organismo de las naciones unidas aseguró que aún no hay una última palabra, que, por el momento, todas las “hipótesis siguen sobre la mesa” y que la OMS mantiene la firme intención de no abandonar la investigación. Por tanto, pidió varias veces a Pekín “transparencia a la hora de compartir datos, realizar las investigaciones necesarias y compartir los resultados”.
Hace varios meses, en marzo del año en curso, la OMS levantó el nivel máximo de alerta por la pandemia. Gracias a las vacunas, la inmunidad adquirida tras la infección y a mejores tratamientos, el virus está ahora mucho más controlado.
Vea también: ¿Qué es el mortal virus Nipah que tiene en alerta a India?

Noticiasrcn.com