Ciberdelincuentes están enviando estos mensajes para robar el dinero de sus cuentas
Los ciberataques se han convertido en un problema difícil de controlar para los usuarios y los bancos.

En un mundo conectado y que cada vez está más está presente en los entornos digitales, los ciberdelitos y ciberataques son cada vez más constantes. Así como una persona está precavida en la calle de los robos, en el mundo digital es importante protegerse también, y esto lo saben las empresas. Cada vez es más probable que los ciberdelincuentes tengan a una persona o una empresa en la mira. Las cifras de ataques cibernéticos a empresas y ciudadanos han aumentado, particularmente después de la pandemia.
Técnicas de los ciberdelincuentes para robar dinero
Actualmente, los ciberdelincuentes están atacando a los usuarios, a través de dos técnicas denominadas, el phishing y el smishing, las cuales consisten en el envío de correos electrónicos, SMS o mensajes de texto fingiendo ser una entidad financiera para robar la información privada de las personas.
Entre los mensajes más populares, se destacan los falsos avisos de actualización de datos, facturas por pagar, servicios, verificación de datos, problemas en las tarjetas, entre otros.
A través de estos mensajes, algunos usuarios asustados hacen clic en el enlace enviado para mirar de qué se trata y en ese momento, los ciberdelincuentes aprovechan para sacar el dinero de las cuentas débito o crédito.
Quiero reportar este número de unos ladrones. Tener mucho cuidado @Bancolombia @Bancolombia_Inv #Bancolombia pic.twitter.com/cOeUVJaCgo
— My lena R (@Mi1r0202) July 23, 2023
@Bancolombia esto es asunto diario y lo reporto por Wa y por correo. ¿De verdad hacen algo los de #CorreoSospechoso como sección del banco para la seguridad de los usuarios? No parece que vayan al fondo del problema. pic.twitter.com/U5eBoJyzPn
— JosefinaBlancoDugand (@JotaBD) February 2, 2023
Lea además: ¡Pilas! Técnicas informáticas de los presos para robar desde las cárceles
Entidades lanzan mensajes de advertencia a los usuarios
Ante esta situación, las empresas bancarias especialmente hacen un llamado a no caer en estas estafas. Por este motivo, Mauricio Botero, vicepresidente de Servicios para Clientes y Empleados de Bancolombia, explicó: "Por temor, o por desconocimiento, algunas personas entregan su información personal y financiera, y después de hacerlo es poco lo que pueden emprender para revertirlo: literalmente le entregaron las llaves de su dinero a los delincuentes. Por eso, insistimos en que la seguridad es un compromiso de todos, una responsabilidad conjunta”, explica el directivo.
Ey @Bancolombia creo que me quieren estafar y robar mi plata. Este mensaje fue enviado desde un código 890310
— Daniel Largo (@Daniellargot) January 6, 2023
Estan avisados pic.twitter.com/syOa675azW
Adicional a ello, el directivo resaltó: "Bancolombia nunca solicitará datos financieros como usuarios, claves, números de tarjetas de crédito con sus códigos de seguridad o fechas de vencimiento mediante vínculos de correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Con esto presente, cada vez que se lo soliciten, desconfíe".
Le puede interesar: ¿No le alcanzan los datos en su celular?: estas son las aplicaciones que más consumen

Noticiasrcn.com