El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
De su voz salieron cuentos para la familia que lo acogió cuando vivió en Bogotá. Anécdotas sobre el Nobel de Literatura, en el marco de la Filbo 2023.
En esta página podrá encontrar toda la información referente y actualizada sobre el escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien es uno de los más importantes autores del país, así como de toda Latinoamérica.
Gabriel García Márquez nació en el pueblo de Aracataca, Magdalena, el 6 de marzo de 1927, y falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México. Fue un escritor y periodista colombiano, quien se destacó por sus novelas y cuentos, así como reportajes periodísticos. Popularmente era conocido como "Gabo", y fue parte de una camada de autores del sur del continente que marcaron una época histórica en la literatura conocida como el "boom Latinoamericano".
García Márquez, junto a Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, fueron estos principales exponentes de la literatura latinoamericana.
Gabriel García Márquez es conocido como el padre del realismo mágico, y entre sus obras, la más reconocida es Cien Años de Soledad.
El autor estudió derecho en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, y en esta época fue que comenzó su fascinación por la escritura y la lectura. En 1947, su primer cuento titulado "La Tercera Resignación, fue publicado en el diario El Espectador, y desde ese entonces se le vio su interés por la escritura literaria, conjunto al periodismo. En1948, García Márquez se fue a Cartagena a estudiar en la Universidad de Cartagena tras el evento conocido como el Bogotazo, marcado por la muerte del político Jorge Eliécer Gaitán. Comenzó a trabajar como reportero para el diario El Universal de la capital de Bolívar en 1950. Justamente ese año desiste de estudiar derecho y se dedica al periodismo. Se mudó a Barranquilla para trabajar en El Heraldo. Jamás culminó una carrera profesional.
Al dedicarse al periodismo, también pasó su enfoque a la escritura literaria, y su gran obra se publicó en el año 1967, titulada Cien Años de Soledad. La novela se vendió con rotundo éxito en varios países del mundo. Tal fue el éxito, que se tradujo a más de 25 idiomas, y ganó diversos premios internacionales.
La popularidad de García Márquez se disparó, y llegó a forjar grandes amistades con otros autores latinoamericanos, así como con líderes políticos, entre los cuales destacó Fidel Castro, expresidente de Cuba, con quien afirmó en algún momento tener una "amistad basada en lo intelectual".
En el año 1982, Gabriel García Márquez fue galardonado con el premio Nobel de Literatura por toda su obra. La creación del mundo del realismo mágico en el pueblo ficticio de Macondo, y todas las historias ligadas a este, fueron aquellas que le permitieron al escritor colombiano recibir este premio.
Cien Años de Soledad es la obra cúspide del escritor, pero las demás novelas ligadas a Macondo y el realismo mágico como El Amor en los Tiempos del Cólera, El Coronel No Tiene Quien Le Escriba, Crónica de Una Muerte Anunciada, entre otras, fueron aquellas que construyeron la vida y obra de Gabriel García Márquez, y por lo cual siempre será reconocido como uno de los padres de la literatura latinoamericana.