‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil
Se trata de una historia de amor y ambición contada en episodios de segundos y se posiciona como pionera del entretenimiento móvil en América Latina.

Noticias RCN
09:49 a. m.
Un giro narrativo cada diez segundos, emoción comprimida en la palma de la mano y millones de usuarios atrapados en una historia es la apuesta de la nueva modalidad de entretenimiento móvil.
Los microdramas verticales son un formato, originalmente gestado en apps como TikTok y Douyin, y que se ha convertido en un motor de la economía del contenido.
Albereda Films se sumó a esta revolución de entretenimiento digital en pantallas pequeñas con ‘La virgen y el millonario’, un microdrama móvil que ya acumula más de 200 millones de visualizaciones en la plataforma ReelShort.
‘La virgen y el millonario’, la serie vertical colombo-española en episodios de 10 segundos
Este microdrama ha sido el estandarte de una nueva ola de producción específica para pantallas pequeñas.
‘La virgen y el millonario’ tiene un guion envolvente y personajes diseñados para las emociones rápidas. La serie ha conquistado a millones de usuarios no solo en Colombia, sino también en México, Argentina y España.
“Esto es solo el comienzo. Queremos que el microdrama sea reconocido como una forma seria de contar historias, con profundidad y producción de alto nivel”, dijo Álvaro Benet, actor y CEO de Albereda Films.
Es una serie diseñada para que el público siga haciendo scroll esperando el próximo capítulo.
¿Qué ha catapultado a ‘La virgen y el millonario’ como serie móvil?
Al frente de esta productora colomboespañola (Albereda Films) están Laura Torres, actriz y productora colombiana, reconocida por su participación en La hija del mariachi, y Álvaro Benet, actor español vinculado a títulos como La reina del sur. Juntos han impulsado una nueva forma de contar historias: vertical, corta, intensa y altamente adictiva.
“La clave está en atrapar al espectador en los primeros segundos y no soltarlo. Hay que impactar rápido y emocionar fuerte”, dijo Torres, quien además de actuar, lidera la producción creativa de los contenidos.
La compañía, creada en plena transformación digital del audiovisual, ha apostado por los microdramas verticales, una tendencia nacida en Asia que hoy arrasa en plataformas móviles.