¿Por qué algunas personas deciden vivir sin redes sociales? Esto dice la psicología

¿Qué significa que una persona no tenga redes sociales? Esto revelaron los estudios de la psicología.


¿Por qué algunas personas deciden vivir sin redes sociales?
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 18 de 2025
10:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En un mundo donde la conectividad digital parece una extensión intrínseca de la existencia humana, la ausencia de una huella en las redes sociales puede generar curiosidad.

Aquellas personas que optan por no participar en plataformas como Facebook, Instagram o X a menudo son percibidas como una excepción a la norma.

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes
RELACIONADO

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes

Sin embargo, desde la perspectiva de la psicología, esta elección no solo es una preferencia, sino que puede revelar patrones de personalidad profundos y tener implicaciones significativas para el bienestar mental y las interacciones interpersonales.

La decisión de mantenerse al margen de las redes sociales es multifactorial. Para algunos, obedece a una profunda preocupación por la privacidad de los datos y el manejo de la información personal por parte de las grandes corporaciones tecnológicas.

Otros lo consideran una inversión de tiempo que no se alinea con sus prioridades, percibiendo el "scroll" infinito como una distracción de actividades más significativas en el mundo real.

También existe un grupo que simplemente no encuentra valor en la exposición constante de la vida personal o en la búsqueda de validación a través de "likes" y comentarios, priorizando una conexión más auténtica y profunda en el plano offline.

¿De qué forma beneficia al bienestar emocional la ausencia en redes sociales?

Desde un punto de vista psicológico, la ausencia en redes sociales puede estar asociada a varios beneficios notables para el bienestar emocional.

Estudios recientes, como los publicados en el Journal of Social and Clinical Psychology, han explorado la relación entre el uso intensivo de redes sociales y el aumento de la ansiedad, la depresión y la baja autoestima, a menudo derivados de la comparación social y la presión por mantener una imagen idealizada.

En contraste, aquellos que no participan en estas plataformas pueden experimentar una reducción significativa de la "ansiedad por perderse algo" (FOMO, por sus siglas en inglés), reemplazándola por una "alegría de perderse algo" (JOMO), que implica un mayor enfoque en el presente y en las experiencias directas.

El parrandón de remate de Luis Díaz y Gera Ponce es viral en las redes: videos
RELACIONADO

El parrandón de remate de Luis Díaz y Gera Ponce es viral en las redes: videos

Estas personas a menudo demuestran una mayor independencia en su autoconcepto, basando su valía en logros personales y relaciones significativas en lugar de en la aprobación externa.

También pueden cultivar conexiones interpersonales más profundas, al invertir tiempo y energía en interacciones cara a cara, lo que se ha correlacionado con mayores niveles de satisfacción vital y resiliencia emocional, según investigaciones sobre apoyo social y calidad de las relaciones.

La ausencia de la sobrecarga informativa y la constante estimulación visual de las redes puede, además, favorecer una mayor claridad mental y una reducción del estrés diario.

¿Cómo percibe la sociedad a quienes eligen no tener presencia en redes sociales?

A pesar de los posibles beneficios psicológicos, la ausencia de redes sociales también puede conllevar ciertas percepciones y desafíos en un entorno cada vez más digitalizado.

En algunos contextos sociales y profesionales, una persona sin redes puede ser vista como "desconectada", "enigmática" o incluso generar una ligera desconfianza, especialmente si su profesión requiere cierto grado de presencia online o networking.

Podrían perderse oportunidades de interacción informal o de mantenerse al tanto de eventos y noticias que se difunden principalmente por estas plataformas.

Sin embargo, esta percepción social a menudo es más un reflejo de la ubicuidad de las redes que de una característica intrínseca del individuo.

Desvelos y salud mental: lo que la psicología explica sobre las noches sin descanso
RELACIONADO

Desvelos y salud mental: lo que la psicología explica sobre las noches sin descanso

Expertos en psicología digital sugieren que estas personas, en muchos casos, simplemente han desarrollado una mayor conciencia sobre el consumo de información y la gestión de su atención, optando por canales alternativos y más controlados para mantenerse informados y conectados.

Su elección puede ser vista como un acto de autonomía y de priorización de la privacidad y el bienestar personal frente a la presión social de la conectividad constante.

En definitiva, no tener redes sociales, según la psicología, no es un déficit, sino a menudo una elección consciente que refleja prioridades distintas, una mayor autonomía personal y un enfoque en el bienestar emocional.

En una era de sobrecarga informativa y constante exposición, la decisión de permanecer en el "silencio digital" puede ser vista como una forma de autocuidado y de redefinir el significado de la conexión en el siglo XXI, optando por la calidad sobre la cantidad en sus interacciones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Yina Calderón

La mamá de Yina Calderón se accidentó y tuvo que someterse a procedimiento médico: este es su estado

La casa de los famosos

Karina García, de La Casa de los Famosos, tomó una decisión RADICAL en las últimas horas: ¿cuál es?

Barranquilla

Así reaccionó Sofía Vergara a su estatua en Barranquilla: "Jamás lo imaginé"

Otras Noticias

Inpec

Funcionaria del Inpec fue atacada por varios hombres en Itagüí: una senadora podría estar detrás del hecho

La dragoneante fue interceptada por hombres armados tras ser señalada de filtrar información desde la cárcel La Paz.

Licencia de maternidad

Esto debe hacer una trabajadora independiente para recibir pago por licencia de maternidad

Conozca cómo es el proceso para aquellas mujeres que son independientes y que están en este periodo.


Amargo debut para el Deportivo Cali y Alberto Gamero: Junior le ganó 0-2 con estos golazos

Pacientes con diabetes enfrentan demoras para acceder a insulina

Sheinbaum apuesta al diálogo para evitar una crisis comercial con EE. UU.