Bogotánoviembre 23, 2020hace 3 años

Al menos 30 familias viven en cambuches desde hace seis meses en el sur de Bogotá

Unos 42 niños viven expuestos al sol y a la lluvia. No cuentan con agua potable ni baños, solo pueden asearse cada tres días

La lluvia cuando se junta con la noche es lo más difícil para las 30 familias que viven desde hace seis meses en carpas y lugares improvisados con sus hijos en una cancha del barrio Sierra Morena de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.

Dicen que no son ajenos a las consecuencias de la llegada de la pandemia a Colombia, las empresas para las que trabajaban cerraron y otros fueron despedidos, pero los cánones de arrendamientos se acumularon y fueron desalojados.

Vea también: Denuncian violento operativo de desalojo a indígenas en Leticia, Amazonas

Ferney es un trabajador de la construcción y vive en una pequeña carpa con su hija de 10 años. Es padre soltero y desde mediados de este año está sin empleo.

“Aquí dormimos nosotros, aquí duerme mi hija y yo, ella tiene diez añitos (..) todos pagábamos, arriendo pero no se pudo más y vinimos aquí”, aseguró.

Cambuches Ciudad Bolívar

La hija de Ferney hace parte de los 42 menores de edad que no superan los 11 años y que viven expuestos a los cambios de clima y a la mala alimentación. Muchos de los que viven en las carpas se dedican al reciclaje y las ganancias las invierten en la comida.

Lea también: Mujeres que inspiran: universitaria construyó un cambuche para poder seguir estudiando

Entre ellos está María Álvarez, una mujer sola que ayuda a sus vecinos de los denominados 'camcuhes'.

“Por mucho nos darán 800 pesos por algunos cartones, alcanza para los gorditos y pedir los huesos en una carnicería. El baño aquí no existe, aquí el baño es el potrero por allá, por las lomas y ya nos conocen hasta las pezuñas", dijo.

Los niños son los primeros en levantarse, toman café o agua de panela y se ponen a ver la programación de los canales nacionales en un televisor de generaciones pasadas.  Ninguno de los menores está estudiando, no tienen los medios para la conectividad y por la pandemia aun no regresan a clases de manera presencial.

Le puede interesar: Indígenas impidieron la captura de un presunto disidente de las Farc

Es un futuro incierto y preocupante más para los niños quienes, según sus familiares, viven con síntomas de gripa.

Carlos Arturo Albino, NoticiasRCN.com

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.