Bogotámarzo 03, 2023hace un mes

¿Cuánto cuesta el duplicado de la licencia de tránsito en este 2023?

La Ventanilla Única de Servicios dio a conocer los precios de cuánto cuesta sacar el duplicado de la licencia de tránsito.

Cuánto cuesta el duplicado de licencia de tránsito en 2023Foto: Ventanilla Única de Servicios

La Ventanilla Única de Servicios, herramienta de atención de la Secretaria de Movilidad en Bogotá, dio a conocer los precios de cuánto cuesta sacar el duplicado de la licencia de tránsito en este 2023.

El trámite por medio del cual se expide un duplicado de la última licencia de tránsito que posee el vehículo lo puede adelantar en Bogotá en la Ventanilla Única de Servicios y las tarifas de la diligencia son las siguientes:

  • Automóvil y motocicleta: $139.200

Los requisitos para el trámite de duplicado de licencia de tránsito

  • Para adelantar el trámite, las personas naturales o jurídicas deben estar debidamente inscritas en el sistema Runt.
  • Presentar el documento de identidad original.
  • Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado.
  • Soat vigente incorporado en el Runt.
  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.
  • Pago de los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco).
  • En el caso de persona jurídica, se verifica Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.

Lea también: Vuelve el pico y placa solidario a Bogotá, ¿cuándo?

Si desea realizar este trámite y cumples con los requisitos, agenda una cita con anterioridad en la Ventanilla Única de Servicios ingresando a https://vus.circulemosdigital.com.co/#/login, con su usuario y contraseña.

¿Qué hacer si no cuenta con usuario y contraseña?

Las personas que no cuenten con usuario deberían ingresar al botón que dice ‘Agendar Cita’, de la Ventanilla Única de Servicios y en el banner central dar clic en ‘Registrarse’ y completar el formulario con los datos solicitados.

Luego dará clic en el botón de ‘Crear Cuenta’ y al correo registrado le llegará la solicitud de autorización y luego deberá ingresar con el usuario (número de identificación) y contraseña.

En contexto: ¿qué es la licencia de tránsito en Colombia?

De acuerdo con el artículo 2° del Código Nacional de Tránsito. Ley 769 del 2002, se define como: es el documento público que identifica un vehículo automotor, acredita su propiedad e identifica a su propietario y autoriza a dicho vehículo para circular por las vías públicas y por las privadas abiertas al público.

Le puede interesar: Pico y placa solidario en Bogotá ya ha recaudado más de $25.000 millones

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.