Bogotájunio 07, 2021hace 2 años

Instalan Mesa de Diálogo para escuchar a jóvenes de diversas localidades en Bogotá

El secretario de Gobierno aseguró que se ha logrado un avance importante con organizaciones sociales y jóvenes de Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy.

Instalan Mesa de Diálogo para escuchar a jóvenes de diversas localidades en BogotáFoto: Alcaldía de Bogotá

Este lunes, en el Portal Américas se instaló la Mesa Distrital de Diálogo en Bogotá, con la que la Alcaldía busca impulsar las conversaciones con diferentes organizaciones ante las protestas que se han registrado durante las últimas semanas en el país.

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, participó de la jornada y aseguró que se ha logrado un avance importante con organizaciones sociales y jóvenes de Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy.

Vea también: Policía impidió bloqueo del aeropuerto El Dorado por indígenas Misak

"Con ellos acordamos establecer una mesa conjunta en Bogotá que tenga delegados y representación de los distintos territorios", dijo el funcionario.

La Alcaldía afirmó que representantes de las Naciones Unidas servirán como "moderadores y garantes del proceso, estableciendo las dinámicas territoriales para identificar junto con las comunidades a los voceros y las agendas que hacen parte del movimiento social, buscando que estas confluyan en una mesa distrital de diálogo".

El secretario habló sobre la necesidad de garantizar el derecho a la protesta pacífica, pero respetar, al mismo tiempo, la libre movilidad y tranquilidad en la ciudad.

Le puede interesar: Comenzó la reconstrucción del Portal Américas en el sur de Bogotá

"Acordamos que, en estos espacios, trabajaremos conjuntamente para que el derecho a la protesta conviva de la mejor manera con el derecho de vecinos y residentes a tener tranquilidad, a salir a trabajar", expresó Gómez.

Agregó que se buscarán salidas para la actual situación que atraviesa el país en el marco del paro nacional y que el Distrito trabajará en un paquete de inversión social para jóvenes y mujeres cabeza de familia.

Lea además: Las 50 estaciones de Transmilenio que continúan cerradas tras ser vandalizadas

En el diálogo participaron integrantes el grupo denominado como 'la primera línea', miembros de la Minga Indígena y organizaciones de derechos humanos

En la jornada se concertó una nueva sesión y la Alcaldía convocó a diferentes organizaciones como las Naciones Unidas, la Iglesia y sector educativo, a que participen como garantes.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.