Bogotáenero 27, 2023hace 10 meses

¿Por qué Gustavo Petro rechazó la propuesta del consorcio chino sobre el metro de Bogotá?

Mientras los bogotanos se preguntan qué va a pasar con el metro, el presidente Petro justificó su propuesta para que un extenso tramo sea subterráneo.

La discusión sobre si un tramo de la primera línea del Metro de Bogotá debería ser subterráneo o no, y también sobre la extensión que tendría, aún no termina. Recientemente el presidente Gustavo Petro pidió al consorcio chino a cargo del proyecto que presentara propuestas para soterrar una parte de la obra. La empresa señaló la más viable en su opinión, que implica que el tramo subterráneo sea desde la calle 72 hasta la 100, con ello se construirían tres estaciones adicionales.

Sin embargo, al mandatario colombiano no le sonó la idea, y en su opinión la modificación debería ir desde la Avenida Primero de Mayo hasta la calle 72, que es donde se están construyendo el intercambiador vial. Por ahora lo que sigue para el metro de Bogotá es esperar el análisis financiero y jurídico que determinará si en ambos aspectos es viable optar por la propuesta del Gobierno.

Puede leer: Esto costaría el metro de Bogotá elevado y subterráneo con cifras de hoy

Entre tanto, el presidente explicó por qué no aceptó la propuesta del consorcio chino. “Además de ser socialmente segregadora, es la parte donde precisamente sí se puede hacer elevado por la gran distancia entre las aceras”.. Agregó que el estudio sobre el tramo de la carrera 50 con Primera de Mayo hasta la 72, que es el que él quiere, sí es factible.

“No cambia el trazado y usa el estudio fase tres del tramo de la Primera de Mayo que hizo mi alcaldía. En este segmento las vías son muy angostas y hacer el metro elevado desvaloriza por completo el entorno”, señaló Petro.

Por su parte, la procuradora Margarita Cabello alertó sobre los posibles riesgos de seguir los planes de la administración. “Mayores plazos de ejecución, incremento de precios en diseño, construcción, y afectaciones financieras por la volatilidad del dólar”, explicó. 

Sin embargo, el mandatario le respondió asegurando que no hubo la misma crítica cuando no se utilizaron los estudios del metro subterráneo. Ahora el contralor general de la Nación y el contralor distrital harán seguimiento al proceso que plantea el Gobierno.

Lea: Lo que va a costar y lo que toca esperar: consecuencias que tendría cambiar planes en Metro de Bogotá

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.