Abogado de 'Epa Colombia' pide que no interpongan más tutelas en favor suyo
El abogado Francisco Bernate explicó por qué no es bueno que se interpongan más tutelas buscando la casa por cárcel de Daneidy Barrera.
Noticias RCN
01:39 p. m.
Sigue la controversia por la sentencia en contra de Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, por los delitos de daño en ajeno e instigación al terrorismo por los hechos ocurridos durante el paro nacional de 2019.
Barrera fue capturada el pasado 27 de enero, luego de la Corte ratificara el fallo en su contra por los actos de vandalismo contra una estación de Transmilenio.
Las tutelas en favor de Daneidy Barrera
Desde ese momento, han sido presentadas 3 tutelas por ciudadanos. Una de ellas busca que se le otorgue la libertad condicional a ‘Epa Colombia’, sin embargo, la Corte Suprema cerró la puerta al recurso luego de calificarlo como improcedente.
Francisco Bernate, actual abogado de Barrera, pidió a los ciudadanos abstenerse de interponer más tutelas, pues dificultan la posibilidad de lograr el beneficio de detención domiciliaria.
El defensor aseguró que estas acciones provocan dificultades para la salida de Barrera, por lo que una de sus primeras estrategias será tratar de detener dichos recursos que tienen repercusiones negativas y que no tienen el aval de Daneidy.
Los caminos de ‘Epa Colombia’ para salir libre
Ante el juez de ejecución de penas, Barrera tiene dos caminos para lograr salir de prisión. Uno, que es madre cabeza de hogar; y dos, la ley de utilidad pública, diseñada por el gobierno y que permite dar la libertad a personas condenadas por delitos menores.
Bernate, por su parte, explicó que buscará presentar una solicitud para que se le dé prisión domiciliaria a su clienta, quien fue condenada a 5 años y 2 meses de cárcel.
Finalmente, indicó que defenderá los intereses de Barrera, pues se vienen las reclamaciones de las víctimas para obtener reparación en el proceso.
Cabe recordar también que Barrera fue castigada con una millonaria multa por los daños causados a Transmilenio avaluados en más de mil millones de pesos.